.— Bajo el principio que sólo
por la educación puede el hombre llegar a ser hombre, el barrio
bonaerense La Juanita celebró hoy su graduación de 39 personas
alfabetizadas con el método cubano Yo, sí puedo.
"Ya se que no moriré ciega. Cuando no sabes leer y escribir eres
ciego de mente, de pensamiento, de ideas", declaró Gregoria Lugo al
recibir el diploma de egresada de la Escuela Popular Yo, sí puedo,
enclavada en el municipio La Matanza.
Otros emotivos relatos sobre el aprendizaje también se escucharon
de Camila Navarrete y Carlos Arce, quienes agradecieron la
posibilidad que tienen ahora de comunicarse en la vida y elogiaron
la ardua labor de los facilitadores (maestros voluntarios) como
Carlos Galiano.
"Todos tenemos un horizonte: aprender con el otro y con uno
mismo", afirmó Galiano, que en nombre de otros colegas se
comprometió a convertir a La Juanita en un sector libre del
analfabetismo.
Al término de la ceremonia, Reinaldo Valdés, cónsul de Cuba en
Argentina, disertó sobre la génesis del sistema de alfabetización
cubano que desde 2003 a noviembre último gradúo en Argentina a 15
mil 60 personas. Con este procedimiento se trabaja en 28 municipios
de 10 provincias.
Asistieron al acto de graduación en La Juanita representantes de
la asociación humanitaria Madres de Plaza de Mayo, familiares y
amigos de los egresados.
Como invitados especiales estuvieron Sergio Rondón Alarcón,
asesor del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC),
creador del método, Tomás del Campo Chapman, coordinador nacional
del Ministerio de Educación de la isla, y ocho colaboradores
cubanos.