.—
El Oro se convirtió hoy en la tercera provincia de Ecuador, después
de Pastaza e Islas Galápagos, en declararse libre de analfabetismo
con el método de enseñanza cubano Yo sí puedo.
El coordinador cubano en esa provincia, José Rodríguez, destacó
en declaraciones a Prensa Latina que aprendieron a leer y escribir
nueve mil 647 ecuatorianos desde el inicio de la implementación del
programa en noviembre del 2004.
Puntualizó que 11 asesores de la isla caribeña y 624
colaboradores de esta nación trabajaron en 14 cantones (municipios)
de ese territorio, fronterizo con Perú.
El método de aprendizaje comenzó aplicarse en el municipio de
Pasaje, después se extendió a Huaquillas, y posteriormente se amplió
a los restantes cantones, explicó.
Rodríguez resaltó el apoyo recibido del gobierno provincial y las
alcaldías para lograr esta meta, que amplia las posibilidades de
trabajo de los alfabetizados y ayuda al desarrollo de esta sureña
región, con un gran sector turístico.
Los asesores cubanos participaron también en foros y ofrecieron
conferencias en escuelas, centros politécnicos y universidades de la
zona con miras a elevar el nivel pedagógico de los profesores,
aseveró.
Además de este territorio, fueron declarados también este año
libre de analfabetismo, las provincias de Pastaza, en el oriente, y
las islas Galápagos, en el océano Pacífico, y se prevé que el sábado
venidero alcance esta condición Pichincha, donde se encuentra Quito.
Al momento, suman más de 122 mil los ecuatorianos que aprendieron
a leer y escribir con el programa cubano de enseñanza "Yo sí puedo",
el cual se aplica en 28 países del planeta.