Actualizado 2:15 p.m. hora local

Taller Científico en recordación a los 10 años del hallazgo de los restos del Che y sus compañeros de la guerrilla

Orlando Oramas León y Freddy Pérez Cabrera

Con la una ofrenda floral al pie del Monumento erigido en honor al Che y sus compañeros caídos en la gesta guerrillera, comenzó en Santa Clara el Taller Científico auspiciado por la Academia de Ciencias de Cuba en recordación del 10mo aniversario del hallazgo de sus restos en Bolivia.

En el evento participan el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, el General de División Rogelio Acevedo González, presidente del Instituto Cubano de Aeronáutica Civil, el ministro en funciones del CITMA, Fernando González, el presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Dr. Ismael Clark, así como destacados científicos y representantes de instituciones de todo el país, incluyendo al doctor Jorge González Pérez, quien encabezó el equipo protagonista de aquella proeza colectiva.

En el cónclave se abordan dos grandes temas: La búsqueda y localización de los guerrilleros caídos y la identificación de los restos encontrados.

El médico forense González Pérez, quien estuvo a cargo del dispositivo que entre 1995 y 1997 realizó la búsqueda de los cadáveres, ha confirmado que, desde un inicio tuvieron la total certeza de que los restos encontrados en Valle Grande eran los de Ernesto Guevara de la Serna.

Según el especialista, su equipo contaba con una radiografía del cráneo de Guevara realizada en 1954, particularidades de la autopsia y la prueba dental. Esta última de suma importancia ya que durante el proceso de enmascaramiento para transformar al guerrillero, se le hizo un implante dentario.

El destacado científico cubano ha explicado que para la ubicación de los restos del Che junto a otros seis de sus compañeros, contaron inicialmente con 88 versiones del lugar donde se encontraba la fosa. Pero fueron los datos recogidos entre los pobladores de Valle Grande y las declaraciones que en 1995 brindó el general (R) Mario Vargas Salinas –quien participó en las operaciones contra la guerrilla–, las que condujeron al descubrimiento.

En junio de 1997 llegaron a Cuba los restos del Che y un grupo de sus compañeros, los que fueron recibidos por Fidel y familiares del guerrillero argentino cubano a nombre del pueblo cubano.

Inaugurado Taller conmemorativo sobre hallazgo restos del Che

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir