Fernando González, titular en funciones del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), destacó hoy, en Villa Clara, la
proeza de hombres y mujeres de ciencia que 10 años atrás encontraron e
identificaron los restos del Che y del grueso de su tropa de refuerzo.
El Taller Científico, al que asisten cerca de 200 especialistas y
expertos cubanos e invitados extranjeros, lo presiden el Comandante de
la Revolución Ramiro Valdés y Rolando Alfonso, jefe del Departamento
Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, además
del General de División Rogelio Acevedo, presidente del Instituto de
Aeronáutica Civil de Cuba, y Omar Ruiz, primer secretario del PCC en
Villa Clara.
Durante su intervención, González se refirió al interés de
localizar y rescatar los restos del Che y sus compañeros desde el
momento mismo de su asesinato en la Higuera, Bolivia, en 1967 y cómo
en 1995 tras las declaraciones de un general boliviano de la posible
localización del enterramiento se emprendió tamaña labor de
exploración y búsqueda in situ.
Acentuó que desde ese instante se mantuvo una información
sistemática sobre el proceso de excavación y se creó una comisión de
trabajo presidida por el General de Ejército Raúl Castro y un grupo
ejecutivo a cargo de Ramiro Valdés, para organizar, dirigir y
controlar la multidisciplinaria y compleja operación.
Calificó de valiosos los cinco volúmenes de información que
atesoran el día a día de esa misión, que comenzó en noviembre de 1995
y concluyó en julio de 1997, la cual además de prueba irrefutable de
este suceso histórico, deviene excepcional testimonio documental y
patrimonial.
Recordó, de igual modo, el aporte que en ese sentido hicieron más
de 30 instituciones y organismos nacionales, en particular de los
especialistas del Instituto de Medicina Legal y del Laboratorio
Central de Criminalística, con la inestimable ayuda de los familiares,
quienes contribuyeron a la ampliación y precisión de algunos de los
elementos disponibles hasta ese momento.
Durante la remembranza, González, subrayó la faena de los expertos
cubanos encabezados por el Doctor Jorge González, quienes se
trasladaron a Bolivia en 1995, una vez concluida la primera etapa de
la búsqueda realizada por los antropólogos argentinos.
La culminación exitosa de los trabajos, añadió, no fue resultado
del azar o la improvisación. Además de las rigurosas investigaciones
históricas realizadas previamente, González destacó el trabajo
colectivo, la cooperación inter institucional y la labor fraternal y
conjunta de muchos científicos.
Hoy queda en la memoria histórica de la Patria la proeza de
los hombres y mujeres de ciencia, cuya labor imperecedera dejó en este
rincón de la geografía cubana los restos mortales del Che y sus
compañeros de guerrilla.
La jornada teórica concluirá este lunes, luego de pormenorizar en
la contribución que hicieron para ello las diversas disciplinas de la
ciencia.