Actualizado 5:30 p.m. hora local

Elogian formación del trabajador social
cubano en la comunidad

RAÚL ESTRADA ZAMORA

Favorables opiniones provoca en los habitantes de la provincia de Las Tunas el nuevo modelo para la formación del trabajador social cubano, pues concibe el proceso docente-educativo en interacción con la comunidad.

Alumnos, padres y profesores consideran que la creación de escuelas con esos fines en todos los municipios del país implica mucho más a los educandos, el claustro, la familia y el barrio en el cumplimiento de los objetivos instructivos y la defensa y consolidación de los mejores valores humanos.

Como la mayoría de los tuneros entrevistados al respecto por la AIN, ese criterio lo asumen Lisandra Güides, Yoannys Vázquez, Minerva Gómez, Asiel Lluch y Juan Antonio Pérez, adscritos a la Casa de Estudio Manuel Ascunce Domenech, una de las 131 con que cuenta el programa en el territorio.

Oscar Güides, padre de Lisandra, profesor universitario adjunto, y Auberto Lluch, abuelo de Asiel, economista jubilado y tutor del grupo, admiten que la municipalización permite, desde el primer día de clases, el conocimiento y la ayuda mutuos entre el futuro profesional y el barrio.

La máster en Ciencias Pedagógicas Adelaida Almaguer, directora de ese sistema de escuelas en la provincia, 670 kilómetros al este de La Habana, dijo que quienes se gradúen en julio próximo (hay 502 matriculados) estarán mejor preparados, en comparación con sus predecesores.

Según la también Profesora Auxiliar así será porque los nuevos trabajadores sociales cubanos, además de formarse en constante interacción con la comunidad, deben vencer un plan de estudios muy completo que les proporciona todas las herramientas para contribuir al bienestar de la población. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir