Cecilia Gyan Arnoah, embajadora de Ghana en Cuba, anunció hoy, en
la capital cubana, un amplio programa de celebraciones por el
advenimiento el próximo 6 de marzo del aniversario 50 de la
Independencia de esa nación africana.
La diplomática destacó en conferencia de prensa que esa fecha
servirá para relanzar y afianzar el paradigma de la Excelencia
Africana, principio que el Estado ghanés siempre ha sostenido como
alcanzable, al tener como fundamento la unidad de todos los pueblos de
la región subsahariana.
Entre los actos que la representación diplomática de ese país
africano desarrollará en la Isla por la efeméride estarán una
actividad político cultural en la sede del Instituto Cubano de Amistad
con los pueblos y un encuentro de fútbol entre selecciones de ambas
naciones.
La fecha (6 de marzo de 1957), que rememora la Independencia de
Ghana del yugo británico como primera colonia de la llamada África
negra en obtener su libertad y soberanía, servirá además para realizar
el sueño de quien fuera el primer ministro de esa república, Kwame
Nkrumah, de reunir y conciliar al continente con su diáspora.
Una ofrenda floral ante el busto de Nkrumah, ubicado en el Parque
de los Próceres Africanos de esta capital, será otra de las
actividades que desarrollarán por la celebración.
Cuba y el Estado subsahariano establecieron relaciones diplomáticas
en 1959, vínculo que cesó desde 1967 a 1972, y fue reanudado 1973 con
un marcado fortalecimiento de la cooperación e intercambio en 1979,
nexo por el cual actualmente 189 médicos cubanos ejercen una labor
solidaria en esa nación, además de existir un amplio programa de
asesoramiento caribeño en las industria del cacao y farmacéutica.
Entre las personalidades presentes en la conferencia estuvieron
funcionarios del cuerpo diplomático africano, caribeño y europeo
acreditados en la Isla.