Actualizado 4:30 p.m. hora local

Sector tabacalero, tercer renglón exportable de Cuba

JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER

La industria tabacalera cubana se estabilizó como el tercer renglón exportable de la Isla detrás del níquel y los medicamentos dijo hoy Antonio Luis Carricarte, ministro en funciones de Comercio Exterior de la nación antillana.

El funcionario dejó inaugurado, este lunes, en el Palacio de las Convenciones el segmento comercial de la IX Feria del Habano, uno de los más importantes del orbe, que reúne en esta ocasión a más de mil 300 visitantes de 60 países.

Significó que el Habano sintetiza historia, tradición y cultura, cultivado, manufacturado y comercializado por hombres y mujeres, expertos cada uno en su labor, quienes han hecho de este producto un tesoro de Cuba.

Precisó que la cita está dedicada esta vez a las marcas Cohíba y Montecristo, que ubicó entre las más prestigiosas del planeta, en tanto destacó que la Feria Comercial constará en esta edición de 59 stands de diferentes naciones y sus ofertas relacionadas con la cultura de los puros cubanos.

Junto a la Feria también se realizó la apertura de una exposición de pinturas titulada "Visiones en un mundo de aromas", proyecto expositivo de artes plásticas en el que se recrea el mundo del Habano y abarca las más diversas tendencias de la plástica contemporánea, cuyos estilos confluyen como tema común en este rubro exportable de la economía nacional.

La muestra artística abarca desde el tradicional lienzo hasta la cerámica, el papel, la cartulina y otros soportes.

Esta IX edición del Festival del Habano es una oportunidad única para productores, comercializadores, consumidores y aficionados de la aromática hoja e incluye, entre sus propuestas durante la semana, el VI concurso Habanos-sommelier, un seminario internacional, presentación de nuevas líneas y la entrega de los Premios Habanos 2006, entre otros.

Se encontraban presentes, además, Pedro Luis Padrón, viceministro de Comercio Exterior, y los copresidentes de Habanos S.A. Oscar Basulto y Buenaventura Jiménez.

Con 370 millones de dólares concluyó el nivel de negocios de Habanos S.A. en el 2006, lo que significó un incremento del ocho por ciento respecto al año precedente.

Sus producciones se venden en más de 120 países. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir