Los 29 frigoríficos del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) en
todo el país están preparados para recibir más de tres millones de
quintales de papa, en la presente cosecha del tubérculo.
En exclusiva a la AIN, José Santander, director de la Empresa
Nacional de Frigoríficos, explicó que se preparan las condiciones
tecnológicas y se trabaja también en el mejoramiento de las cubiertas
de las instalaciones para almacenar esa vianda y con ello garantizar
la distribución de esta en la canasta básica durante todo el año.
Desde la década del, 80 los frigoríficos del MINCIN, que cuentan
con más de dos mil 400 trabajadores en la nación, conservan ese
alimento, con el fin de suministrarlo a la población hasta enero.
La estrategia es inicialmente guardar la papa en frío para asegurar
la distribución hasta la próxima campaña y posteriormente, en marzo y
abril entregar un nivel mayor del tubérculo, fundamentalmente en las
provincias habaneras.
Especialistas del Ministerio de Agricultura afirman que para esta
campaña se utilizaron semillas en buen estado fisiológico, procedentes
de Canadá y Europa, y se esperan resultados satisfactorios.
En noviembre último comenzó la siembra de papa en Cuba por la
provincia de La Habana, que produce casi el 50 por ciento de la Isla y
tiene la mayor área plantada.
El plan nacional, que abarca desde Pinar del Río hasta Ciego de
Ávila es de unas 750 caballerías y está previsto cosechar más de cinco
millones de quintales y lograr un rendimiento promedio de siete mil
quintales por caballería.