Unos 22 mil 260 jóvenes de todo el país han egresado como técnicos
de nivel medio del Instituto Politécnico Agropecuario (IPA)
Villena-Revolución, en el municipio capitalino de de Boyeros, desde su
surgimiento en abril de 1962.
Lo anterior se conoció en la Graduación 45 Aniversario de ese
centro de la capital, donde ante profesores, familiares y dirigentes
de la Agricultura y de Educación recibieron sus títulos de técnicos
Veterinarios 352 estudiantes de las provincias habaneras y otros 13 el
de Agrónomos.
También a estos nuevos diplomados se les entregó su boleta de
ubicación laboral pues aunque algunos continúan estudios en los
Institutos Superiores de Ciencias Agropecuarias de La Habana y
Pedagógico para la Enseñanza Técnico-Profesional Héctor Pineda
Zaldívar, la mayoría prestará servicios en entidades diversas.
Entre las unidades que acogerán a egresados del IPA
Villena-Revolución figuran cooperativas, empresas pecuarias, granjas
avícolas y ganaderas, la agricultura urbana e instituciones como
Labiofam, Centro Ecuestre del Parque Lenin y el Centro Nacional para
la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB).
El doctor Máximo Cabrera Llano, director general del politécnico,
subrayó que por las transformaciones de sus planes de estudio, la
escuela forma parte de los programas de la Batalla de Ideas, y en tal
sentido allí la docencia, la investigación y la producción contribuyen
a la formación integral del futuro bachiller-técnico y de profesores.
Si su colectivo laboral durante 11 años ha merecido la condición de
Vanguardia Nacional del Sindicato de Educación, también sus educandos,
liderados por la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media y la
Unión de Jóvenes Comunistas, integran las llamadas "tropas élites"
para las movilizaciones populares en la capital.
Pero este instituto también en los últimos años ha sobresalido por
sus aportes a favor de la salud humana, con novedosos y efectivos
medicamentos naturales salidos de sus laboratorios como el PV-2, ya
patentizado, y el sedatil (un sedante), el ismori, el caisidiar, el
jacohemil, el arsigel y el asibinil, todos registrados y pronto en las
farmacias.
En materia de medio ambiente y de reforestación el centro impulsa
un proyecto de la UNESCO, mantiene una estrecha colaboración con
instituciones foráneas, y cuenta en sus áreas con 19 unidades
pecuarias, avícolas, porcinas y bovinas le ha permitido estar a la
altura de las últimas tendencias en el sector.