Presentaciones de los más recientes y afamados puros cubanos
centrará el IX Festival del Habano que se inaugura hoy en la capital
cubana, con la participación de más de mil visitantes extranjeros de
unos 50 países.
Juan Girón, subdirector de marketing de la corporación Habanos
S.A., en conferencia de prensa efectuada en el Hotel Meliá-Habana,
significó que en la noche de bienvenida en el Teatro Karl Marx se
lanzará el producto estrella de la empresa para este año: el Cohíba
Maduro número cinco.
Precisó que la nueva línea recupera lo mejor de la tradición de la
capa madura cubana, añejada durante un lustro en un complejo proceso
de forma natural, así como que constará de tres vitolas: Genios,
Mágicos y Secretos, que es la más pequeña con un cepo de 40 por 110
mm.
Ese esfuerzo, añadió, se corresponde con las tendencias más
actuales del mercado.
Girón explicó que durante la bienvenida se llevará a cabo un
espectáculo de música y danza e interpretación mediante el cual se
exhibirá la nueva imagen publicitaria de las marcas más emblemáticas
de Habanos: Cohíba, Montecristo, Partagás Romeo y Julieta, Hoyo de
Monterrey y H Upmann.
Destacó que en la Noche de Gala (clausura del evento el dos de
marzo próximo) la novedad será el lanzamiento del puro Reserva de
Montecristo número cuatro, cuya capa, tripa y capote tienen un
añejamiento de tres años, así como se presentará en estuches de lujo
lacados en negro de 20 habanos con una doble anilla. Esta Serie
Especial constará de cinco mil cajas.
Entre otras de las novedades para la cita figuran la presentación
de producciones de diversos habanos tales como del Edmundo en tubo de
aluminio y las limitadas de Escudos de Romeo y Julieta, Regalos de
Hoyo de Monterrey e Ingenios de Trinidad, cuyas capa fueron
fermentadas durante dos años.
Manuel García y Javier Terres, vicepresidentes de Habanos S.A.,
señalaron que el propósito de la compañía es lograr productos de mayor
calidad y valor comercial.
Manifestaron que el Grupo concluyó el 2006 con un nivel de negocios
de 370 millones de dólares, lo que significó un incremento del ocho
por ciento respecto al año precedente.
Explicaron que la entidad dispone de una cuota de mercado mundial
del 30-35 por ciento en unidades y del 45-50 por ciento en valores,
con ventas en más de 120 países. (AIN)