Actualizado 1:30 p.m. hora local

Prioriza Cuba lucha contra la desertificación y la erosión

Medidas antierosivas en más de un millón y medio de hectáreas ha aplicado Cuba en los últimos cinco años para detener y contrarrestar el deterioro de los suelos, una muestra de la prioridad que le confiere el país a este renglón.

La utilización de abonos verdes, el drenaje y acondicionamiento de las tierras figuran entre las tareas que se acometen como parte del Programa Nacional de Mejoramiento y conservación de los Suelos, extendido a las 14 provincias de la nación.

Otro aspecto vital en el que se trabaja aceleradamente es en la reforestación, cuyo índice en el año 1999 apenas alcanzaba el 21 por ciento, mientras en la actualidad pasa del 24, sobre todo por el eficaz y ordenado trabajo acometido en las Fincas Forestales Integrales.

Estas fincas tienen un sistema en el cual la mayoría de sus plantaciones inciden directamente sobre la protección de las franjas hidrorregoladoras de los ríos o otras fuentes de agua, y por tanto en la calidad de vida de las poblaciones rurales.

También en favor de la preservación de los suelos se ha incrementado
en Cuba la producción de abonos orgánicos y medios biológicos para la agricultura, lo que ha traído aparejado una disminución en la aplicación de fertilizantes químicos que inciden en la contaminación del entorno.

Datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente indican que al triunfo de la Revolución el índice de reforestación en el archipiélago era inferior al 14 por ciento, lo que evidencia la poca voluntad de los gobiernos de antes de 1959.

Actualmente Cuba está afectada por la desertificación en el 14 por ciento de su área agrícola, con incidencia en 11 de sus provincias y los territorios menos productivos se sitúan en Pinar del Río, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir