PINARDEL RÍO— El 78% de los núcleos familiares que en la provincia
recibieron efectos electrodomésticos, como parte de las medidas de
ahorro energético y elevación de la calidad de vida, han pagado la
parte del importe que les corresponde hasta ahora.
Según un estudio de la situación, del 22% restante únicamente el
2,4% presenta una situación económica que conlleva a un análisis
diferenciado, que de algún modo justifica tal morosidad.
Al abordar el tema, como parte de la discusión del plan económico y
social y el presupuesto de gastos e ingresos para el 2007, la Asamblea
Provincial del Poder Popular acordó llevar el asunto a cada
circunscripción, con el apoyo de las organizaciones de masas y demás
factores de la comunidad.
Varias intervenciones de los delegados de ese órgano de gobierno,
coincidieron en que no se trata, en la mayoría de los casos, de una
falta de voluntad, sino de que buena parte de los adeudos tienen su
origen en lo engorroso de los trámites para las personas sin vínculo
laboral.
A ello se suma la lentitud en los aparatos contables de distintas
entidades estatales, responsabilizados con las gestiones de sus
trabajadores ante el Banco Popular de Ahorro.
La Asamblea llamó a unos y otros factores a revertir la situación,
cuadra por cuadra, comunidad por comunidad, hasta poner al día el
cumplimiento de ese deber social, a tono con los sentimientos de
agradecimiento que prevalecen por las mejoras que la Revolución
Energética ha provocado en los hogares cubanos.
El plan y el presupuesto aprobados, prevén la continuidad del
desarrollo económico y social de la provincia, en cuya ejecución
deberán tenerse como premisas fundamentales la elevación de la
eficiencia y el control de los trabajadores sobre la utilización de
cada recurso disponible.