Investigadores de la Escuela de Medicina
de la Universidad de Stanford, anunciaron hoy que ensayaron en ratones
un tratamiento que podría, en un futuro, mejorar la memoria y
aprendizaje de personas con síndrome de Down.
La terapia abre una nueva puerta para considerar como puede ser
tratada la disfunción cognitiva en pacientes con esa condición, dijo
Craig Gadner, profesor de Psiquiatría y codirector del Centro de
Investigación del Síndrome de Down de Stanford.
"Este tratamiento tiene un gran potencial", subrayó.
El equipo de investigadores dirigido por Fabian Fernández publicó
en la revista Nature Neuroscience, que tras consumir un compuesto
llamado pentylenetetrazol, or PTZ durante varios días, los ratones
afectados hallaron mejor los objetos y la salida de un laberinto.
De alguna manera, la terapia con la droga creó una nueva capacidad
para aprender, indicó Garner, quien advierte que los efectos podrían
decaer en períodos de tiempo más largos.
Los investigadores creen que el PTZ inhibe la acción de un
neurotrasmisor llamado GABA.
En los cerebros normales, se mantiene un radio preciso entre la
excitación neuronal y la inhibición, lo que conduce a un aprendizaje
eficiente, explicó Gadner.
Por el contrario, se piensa que en los pacientes con Síndrome de
Down el neurotrasmisor se inhibe demasiado, lo que dificulta el
procesamiento de la información.
"En general, el aprender implica la excitación neuronal en ciertas
partes del cerebro. Por ejemplo, la cafeína, que es un estimulante,
puede hacernos más atentos y alertas. El alcohol o los sedantes
deterioran nuestra capacidad de aprender", indicó el experto.