Unos 20 ministros y dos mil
representantes de organizaciones no gubernamentales asistirán a los
debates de la Comisión de la ONU sobre el Estatuto de la Mujer, que
inaugurará hoy el secretario general Ban Ki Moon.
El tema central de las dos semanas de esta 51 sesión será la
eliminación de la discriminación y la violencia contra las niñas, una
práctica extendida en el mundo que se refleja en la educación, el
trabajo infantil y los sistemas de justicia para los jóvenes.
Según los organizadores de esta cita, se espera la asistencia de
varios cientos de niñas menores de 18 años, tanto como delegadas como
participantes en eventos paralelos que se celebrarán en esta sede de
las Naciones Unidas.
Entre esas mesas redondas, paneles y otros intercambios acerca del
tema de la violencia y discriminación contra las niñas, se presentará
la primera red global diseñada para promover el papel y número de
mujeres en la vida política y pública.
Se anuncia asimismo un panel titulado Niñas de la Guerra, a la que
asistirá la representante especial de la ONU para Niños y Conflictos
Armados, Radhika Coomaraswamy.
Otra mesa redonda titulada Las Niñas Hablan, de acuerdo a lo
previsto, dará oportunidad a pequeñas de todo el mundo a compartir sus
experiencias, incluidas ex niñas soldados.
La Comisión y organizaciones no gubernamentales vinculadas con el
tema de la igualdad de género dieron a conocer una actividad especial
el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Esas entidades aprovechan la ocasión para divulgar estudios en
diversos países del mundo sobre la violencia sexual en escuelas y
ataques contra centros educacionales en lugares de conflictos armados.
También se anuncia la divulgación de un estudio sobre la violencia
contra estudiantes transexuales, bisexuales y lesbianas en Estados
Unidos.
Circulará asimismo un documento sobre la violencia contra
trabajadoras domésticas en El Salvador, Guatemala, Indonesia, Malasia,
Marruecos y Togo, y otro que trata sobre la violencia contra las niñas
que están en conflicto con la ley.
Especialistas de la ONU en temas de género señalan la importancia
del encuentro para frenar la violencia contra las niñas, a quienes que
en muchas partes del mundo se les impide asistir a la escuela y se les
obliga a casarse a temprana edad.
A las niña se les golpea, se les ignora y son foco de los
traficantes humanos, que las adquieren como esclavas y las usan en el
negocio de la prostitución, mientras otros la obligan a participar en
conflictos armados, añaden los expertos.