Actualizado 10:00 a.m. hora local

Ocupación de Iraq centra forcejeo entre Bush y Demócratas

WASHINGTON, 26 de febrero (PL).— La controversia sobre la invasión de Iraq reanuda desde hoy el debate entre el presidente George W. Bush y los demócratas, quienes intentan revocar las facultades concedidas en 2002 al mandatario para la agresión al país árabe.

Líderes del partido opositor en el Senado prevén introducir esta semana un proyecto de ley que restringe la presencia norteamericana en el país árabe y estipula el regreso a casa de los 150 mil soldados desplegados en esa nación, antes de marzo de 2008.

La iniciativa permite la presencia de algunas guarniciones estadounidenses, dedicadas sólo a entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes.

Todo indica que la polémica sobre los despliegues en Iraq ganará fuerza, luego del anuncio del gobierno británico de comenzar, de manera parcial, la retirada de sus fuerzas del país del Golfo Pérsico.

El líder de la mayoría demócrata en la Cámara alta, Harry Reid, consideró que el primer ministro Anthony Blair "había ganado conciencia de una realidad" que Bush seguía "obstinadamente" negado a aceptar.

El sábado último, en su habitual discurso radial a los estadounidenses, el partido opositor instó al Presidente a imitar el ejemplo de Blair, su gran aliado en la embestida bélica contra la nación centro-asiática.

"¿Por qué miles de nuestros soldados son enviados ahora a Iraq, mientras que Gran Bretaña decidió abandonar?", preguntó el ex embajador de Estados Unidos ante la ONU Richard Holbrooke, al dar lectura al mensaje de la organización.

Los demócratas sugirieron a Bush dedicarse a promover una amplia actividad diplomática y a retirar sus tropas del país del Golfo Pérsico, como vía para garantizar los intereses norteamericanos en el Oriente Medio.

El jueves, la ex jefa de la diplomacia norteamericana Madeleine Albright aseguró que la invasión y ocupación de Iraq pasará a la historia como el mayor desastre de la política exterior estadounidense.

En una comparecencia en el Centro Carter, en Atlanta, Albright enfatizó que su país perdió la autoridad moral, y dependerá del próximo presidente de la nación restaurar el poder a nivel internacional.

Analistas estiman que el proyecto demócrata en el Senado enfrentará la oposición de la minoría republicana, la cual recientemente bloqueó una medida opuesta al envío adicional de 21 mil 500 soldados a Iraq.

La iniciativa de los opositores sólo alcanzó 56 de los 60 votos necesarios para aprobar la resolución.

No obstante, a mediados de febrero Bush recibió un duro golpe, cuando la Cámara de Representante dio luz verde a un documento no vinculante, opuesto al refuerzo de las tropas, estipulado en la llamada nueva estrategia de la Casa Blanca para Iraq.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir