CARACAS, 25 de febrero.— El Banco del Sur, recién creado por Argentina
y Venezuela, constituye hoy una perspectiva financiera regional,
mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) carece de razón de
ser, aseguró el ministro de Finanzas de Ecuador, Ricardo Patiño.
En entrevista al diario Zuliano durante una reciente visita a
Venezuela, Patiño indicó que otra organización financiera regional,
como la Corporación Andina de Fomento, podría ser parte del Banco del
Sur.
El Ministro consideró absurdo el mecanismo de colocar los ahorros
de la región en los bancos del Norte, que pagan una tasa de interés
del 1 ó 2%, para luego prestar dinero, con tasas del 6 al 12%.
Apuntó que el FMI representa a los acreedores externos privados, e
intenta, a veces con éxito, definir la política económica de los
deudores, privilegiando el pago de la deuda externa, en una buena
parte ilegítima, y dejar siempre para el final el desarrollo social.
Por el contrario, consideró que el Banco del Sur debe propiciar el
desarrollo económico y social, privilegiando proyectos que signifiquen
la consolidación del desarrollo económico y el fortalecimiento del
desarrollo social.
Incluso estimó que en el futuro, la nueva institución regional, que
será fundada a finales de abril, pueda emitir las calificaciones de
riesgo de los países de América Latina.