Matan en prisión a policías acusados de asesinar a diputados salvadoreños

Los cuatro policías acusados de matar a tres diputados salvadoreños al Parlamento Centroamericano fueron asesinados ayer en una prisión del este de Guatemala. “Está confirmado, los mataron a los cuatro, no sabemos cómo, pero seguro es que detrás de esto está el narcotráfico, porque quién más va a pagar por una cosa así'', dijo el domingo a la AP la vocera de la policía, María José Fernández. Mientras, en las afueras de la prisión, varios agentes policiales y periodistas mostraban en sus teléfonos celulares las fotos de los cadáveres acribillados a balazos. Los policías capturados por el asesinato de los diputados eran los oficiales de alto rango Luis Arturo Herrera López, de 39 años; José Korky, de 28, y los dos agentes investigadores José Adolfo Gutiérrez, de 36, y Marvin Langen Escobar Méndez. (AP)

Aviones yankis bombardean Afganistán

Estados Unidos inició una nueva fase de su acción para contener entre ellos la insurgencia afgana, cuando numerosos aviones F A-18, con base en el portaaviones USS John C. Stennis, comenzaron ataques en gran escala contra amplias zonas del país oesteasiático. El Stennis transporta a 67 aviones y helicópteros, incluyendo a 44 F A-18. Está acompañado por un grupo aeronaval, integrado por cuatro buques, un crucero y dos destructores, con una potencia de fuego que incluye misiles crucero Tomahawk. (AFP)

INCREMENTAN ALIMENTOS SUBVENCIONADOS

La red de distribución de alimentos subvencionados Mercados de Alimentos distribuye diariamente en Venezuela 4 000 toneladas de productos entre la población más necesitada, informó el ministro de Alimentación, Rafael Oropeza. La cifra triplica la cantidad distribuida tres semanas atrás, cuando el presidente Hugo Chávez criticó deficiencias de la red, uno de los programas sociales dirigido a una mejor distribución de la riqueza del país. (PL)

PELIGRO PARA INDONESIA

Indonesia corre el riesgo de perder unas 2 000 pequeñas islas para el 2030, debido a la elevación del nivel del mar a causa del cambio climático, advirtió el Ministerio del Ambiente local. La advertencia parte de un informe del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático, según el cual el nivel de las aguas subirá de ocho a 29 centímetros para dentro de 23 años, y la marea inundará los territorios bajos, del total de 17 000 islas e islotes del archipiélago. (PL)

MÁS NEVADAS EN EE.UU.

Intensas tormentas de nieve azotan los estados de Kansas, Colorado y Nevada, en el centro y oeste de EE.UU., donde un sinnúmero de carreteras permanecen cerradas al tráfico vehicular. Más de una treintena de automóviles provocaron una colisión múltiple en la interestatal 70, que permanece bloqueada en un tramo de 300 kilómetros, y el servicio meteorológico reportó ráfagas de viento y granizo de más de 100 kilómetros por hora. (PL)

PIDEN DEPURAR POLICÍA GUATEMALTECA

La participación de miembros de la policía guatemalteca en el asesinato de tres diputados salvadoreños y su chofer renovaron los reclamos a favor de la depuración de ese cuerpo y la creación de la Comisión contra la Impunidad. "No podemos permitir que se pierda un instante más", admitió el propio presidente de Guatemala, Oscar Berger. (PL)

SECUESTRAN BARCO CON ALIMENTOS

Piratas secuestraron un barco del Programa Mundial de Alimentos, cuyo objetivo era entregar productos para el pueblo somalí. La nave, el MV Rozen, se hallaba surta en la región somalí de Puntland para descargar sus artículos, cuando un grupo de bandidos se apoderó de la embarcación. Hasta ahora los secuestradores no han pedido rescate ni se ha sabido de la suerte de sus 12 tripulantes. (PL)

EL MICROCHIP MÁS PEQUEÑO

El gobierno de Malasia presentó el microchip más pequeño del mundo con radiotecnología, a fin de situarse entre los primeros países productores del sector en el mercado internacional. El nuevo microchip malasio es fruto de más de dos años de investigación y desarrollo y, en su versión más diminuta, mide 0,7 por 0,7 milímetros. (AFP)

COMBATES EN YEMEN

Alrededor de 60 personas, incluidos al menos 14 militares, han muerto en combates registrados en los últimos días entre alzados chiitas y el Ejército yemenita en la provincia de Sada, fronteriza con Arabia Saudita. Al menos 45 integrantes del grupo llamado Al Shabab al Momen (Los jóvenes fieles), del clérigo radical Abdel Malik al Huti, perdieron la vida en los combates. (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir