ROMA.— El número cero de la revista ¿Qué pasó?, publicación que
recoge el quehacer del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana en
el lustro comprendido entre los años 2001 y 2006, fue presentado con
notable éxito de público en el majestuoso salón de actos de la
Academia de Bellas Artes de Roma, situada en las cercanías de la
famosa Piazza del Popolo de esta capital.
A la presentación asistieron los embajadores de Cuba ante la
República Italiana, Rodney López Clemente, y ante la Santa Sede, Raúl
Roa Kourí, junto a Moraima Clavijo Colom, directora de la institución
cubana, y Antonio Caregnato, presidente de ScribanetStudio, firma de
Diseño e Información Tecnológica de la Región del Véneto (norte de
Italia) que tuvo a su cargo la edición de la revista. Además,
numerosos artistas e intelectuales, amigos de los Círculos de la
Solidaridad con Cuba y un grupo de cubanos residentes aquí.
En las palabras de presentación, Caregnato hizo referencias al
surgimiento de este proyecto de colaboración con nuestro Museo, y
señaló que con él se iniciaba un camino para desarrollar nuevas
iniciativas a favor de la institución cubana. Por su parte, el
embajador Rodney López subrayó que la revista ¿Qué pasó? ponía a la
consideración del público italiano, el quehacer de una institución que
constituye un paradigma de la cultura cubana.
El recuento de ese quehacer del Museo Nacional de Bellas Artes en
los últimos cinco años, fue realizado por Moraima Clavijo, quien
explicó a los asistentes las características de la institución y el
intenso trabajo que realiza para poner a disposición de los visitantes
la riqueza patrimonial que atesora. Finalmente, Marco Ghiotto,
director de Desarrollo de Proyectos de ScribanetStudio, expuso las
motivaciones de la firma italiana para acometer este trabajo de
colaboración, situando a nuestro país como referencia para que muchos
comprendan cómo la cultura puede ser un bien común de toda la
población.