Cuba tiene hoy una de las tasas más bajas de infección con VIH SIDA
del mundo y la enfermedad sigue concentrada en grupos de población
específicos, comunicó el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Desde que se reportara el primer caso en 1986, siete mil 963
personas han contraído el virus del SIDA, de los cuales el 81 por
ciento son hombres, y de esa cifra, un 86 por ciento son homosexuales
y bisexuales.
El país, según reseña un reporte de Prensa Latina, dispone de un
Programa Nacional de Lucha contra el SIDA en vigor desde esa fecha,
que establece la atención gratuita de enfermos con una terapia
antirretroviral y se aplican seis fármacos genéricos de fabricación
nacional.
Según el Centro Nacional de Prevención de Infecciones de
Transmisión Sexual, ello muestra la necesidad de dirigir de forma aún
más efectiva las estrategias de prevención con la población de riesgo.
"Uno de los objetivos principales del grupo es educar y orientar a
estas personas para disminuir su vulnerabilidad biológica, social,
psicológica y epidemiológica", declaró a la prensa el coordinador de
la entidad, Raúl Regueiro Segura.
La población cubana actual suma 11,2 millones de habitantes, de
ellas dos mil 700 desarrollaron el SIDA y mil 300 fallecieron, de
acuerdo con los reportes del Centro difundido en abril del año pasado.
Entre los trabajos que realiza el Centro de Prevención, para evitar
la propagación del VIH SIDA, se distribuyen materiales educativos que
ayudan a conocer prácticas alternativas de placer sexual.
"Nuestro trabajo, explicó Regueiro, se ha ido consolidando en sus
siete años de existencia, y ya funcionan grupos y equipos técnicos en
todas las provincias".