Actualizado 4:30 p.m. hora local

Impulsa Cuba aplicaciones de la telemedicina

En la rama de la telemedicina Cuba desarrolló un sistema de transmisión de imágenes médicas digitales, denominado Imagis, instalado actualmente en hospitales de 11 provincias.

El conjunto de software, creado en el Centro de Biofísica Médica en Santiago de Cuba permite almacenar, visualizar, procesar y transmitir por la vía del correo electrónico, imágenes obtenidas en tomógrafos, ultrasonidos, resonancia magnética, rayos X, angiógrafos y otros.

Henry Blanco, jefe del proyecto, señaló que se trata de una herramienta más en favor del diagnóstico de pacientes a distancia, mediante la cual es posible intercambiar información, resultados diagnósticos y hasta la discusión de casos entre galenos de diferentes provincias.

Entre las especialidades y servicios que más utilizan esa red digital figuran la cardiología, angiología, neurología y medicina general, aunque también es de gran beneficio para la formación de profesionales de la medicina y la superación de los recursos humanos del sector.

Otra de las posibilidades que ofrece este producto científico cubano, registrado por el Centro Estatal de Control de Equipos Médicos, es la de crear bases de datos con diversos fines.

Nuevos horizontes en su aplicación se abren ya con primeras experiencias de generalización del sistema Imagis en unidades de salud de República Dominicana, Ecuador y Venezuela, señaló el especialista.

Este trabajo será presentado en el XV Forum Nacional de Ciencia y Técnica, que se realizará próximamente en la capital del país. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir