Actualizado 4:30 p.m. hora local

Destacado quehacer científico en Primera Villa Cubana

El Centro de Investigación de Café y Cacao, ubicado a 10 kilómetros de Baracoa, encabezó el quehacer científico de la oriental provincia de Guantánamo, al generalizar iniciativas vinculadas al primero de esos cultivos.

Los trabajadores del centro han puesto en práctica planes de desarrollo vinculados a esos dos rubros exportables, de los cuales la región más Oriental de la Isla es el mayor aportador nacional.

Entre los logros figura la aplicación de un proyecto para acelerar la obtención de posturas del Teobroma Cacao más resistentes a plagas y enfermedades, mediante micro injerto y estacas.

La combinación de ambos métodos favorece la propagación de simientes con superior calidad agronómica y propiedades que en solo tres meses facilitan su extensión a los sembradíos.

El desarrollo del proyecto y su aplicación en la esfera productiva están a cargo del Centro de Desarrollo de la Montaña, en Guantánamo, y de la institución científica del segundo municipio guantanamero en importancia.

Científicos de la ciudad fundada el 15 de agosto de 1511 por el Adelantado Don Diego Velázquez corroboraron también las ventajas de la polinización manual de la bellota, método fecundador que en la práctica elevó entre dos y siete por ciento el aporte de ese árbol perenne, en comparación con la vía natural.

Los especialistas constataron que la polinización suplementaria propicia mayor vigor, tamaño y peso a la semilla cuya cosecha y procesamiento industrial proporciona miles de empleos y sustancial ingreso al municipio.

La comunidad científica baracoense saluda el Día de la Ciencia Cubana, que se celebra hoy, con la generalización de los huertos de primera y segunda generación de majagua (Hibiscus elatus), planta de la familia de las malváceas abundante en esta porción nororiental, principal reserva forestal cubana. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir