Con la fabricación de más de 17 millones de tabacos torcidos a
mano, la oriental provincia cubana de Las Tunas logró un récord para
este territorio en el año recién finalizado.
Esa producción es superior en casi tres millones y medio a la
alcanzada en el año precedente y aportó a la economía valores por más
de un millón 100 mil pesos.
Significativo resulta que en 2006, apenas con un año de
experiencia, los torcedores de la ciudad de Puerto Padre elaboraron
más de dos millones de puros destinados a la exportación, actividad
que se realiza por primera vez en la provincia tunera, 670 kilómetros
al este de La Habana.
Sin poseer la rica tradición tabacalera existente en el Occidente y
Centro de la Isla, los tuneros se incorporaron en 1996 al esfuerzo del
país por elevar las producciones en este sector de la economía.
A partir de ese año elevaron progresivamente sus siembras y
cosechas de la hoja, al tiempo que incrementaron la fabricación de
puros para el consumo nacional y comenzaron en 2005 la producción
destinada al mercado internacional.
Históricamente, el tabaco ha constituido una de las principales
actividades económicas de Cuba que tiene capacidad para fabricar cada
año más de 160 millones de puros exportables y unos 190 millones
destinados al consumo nacional.