Revolución Energética

Concluida instalación de grupos electrógenos diésel

Celebraron este domingo Día del Trabajador Eléctrico. Ministra de la Industria Básica recorrió sitios del programa de la capital

María Julia Mayoral
ma.julia@granma.cip.cu

En apenas siete meses, Ciudad de La Habana instaló y sincronizó al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) 56 grupos electrógenos diésel, ubicados en 14 sitios diferentes, con una potencia total de 85,6 megawatt (MW); una labor calificada de "extraordinario esfuerzo" por la Ministra de la Industria Básica, Yadira García, pues no fue hasta mayo último que se tomó la decisión de desarrollar esas inversiones en la capital.

Foto:Raúl López SánchezEl emplazamiento de grupos fuel oil de Regla es por ahora el único en funcionamiento de los siete de ese tipo que instalarán en Ciudad de La Habana.

Durante el recorrido por la provincia de la también integrante del Buró Político, fue informada la conclusión oficial del programa de grupos diésel en el país (más de 1 300 MW de potencia). Ello constituye un importante paso dentro de las transformaciones que vive hoy el sector energético en Cuba, pues mediante la producción de electricidad desde múltiples puntos del territorio nacional se asegura la vitalidad económica y social de la nación ante cualquier tipo de adversidad y pueden reducirse las pérdidas en el proceso de transmisión.

Pedro Sáez, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en la capital, Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Juan Contino, presidente del Gobierno en la Ciudad, acompañaron a la Ministra, quien felicitó a todos los trabajadores eléctricos, en ocasión de celebrarse ayer su Día nacional.

Entre las obras apreciadas por Yadira estuvo el primer emplazamiento de grupos electrógenos fuel oil que puso en explotación Ciudad de La Habana. Ubicado en el municipio de Regla, cuenta con 28 motores y una potencia de 47,6 MW.

Según precisaron funcionarios de la empresa eléctrica capitalina, la provincia tiene previsto montar otras seis instalaciones con equipos de fuel oil para llegar a disponer por esa vía de 322 MW de potencia. De tal forma, el territorio contará con 21 emplazamientos: los 14 de diésel en funcionamiento y los siete de fuel oil planificados.

INTENSIVO EN EL LITORAL

Aunque en los 15 municipios de la Ciudad se trabaja para rehabilitar las redes eléctricas, su zona de litoral —desde Santa Fe, en Playa, hasta Guanabo, en La Habana del Este— es objeto de un proyecto particular, debido a la complejidad y magnitud de las labores que precisa esa franja costera.

La faena intensiva en las áreas cercanas al mar comenzó el pasado 27 de noviembre por Plaza de la Revolución, con la ayuda de operarios de varias provincias.

En una de esas demarcaciones de Plaza estuvo la Ministra del MINBAS, quien recibió información actualizada de lo realizado hasta la fecha, lo cual incluye, entre otros resultados, el cambio de 7,1 kilómetros de conductores primarios y de 11,9 km de conductores neutros, la sustitución de 130 postes en mal estado y de cientos de crucetas, pararrayos y aisladores. Una vez finalizadas las labores en los espacios litorales de Plaza, se continuará en los correspondientes al municipio de Playa.

De acuerdo con lo informado por Inaudis Mora Fonseca, director de la Empresa Eléctrica Provincial, dentro de toda la Ciudad han sido colocados 595 kilómetros de cables nuevos en las redes de distribución, de un total de aproximadamente 1 300 que deben renovarse. Paralelamente, se hizo la sustitución de más de 112 000 acometidas (alimentación eléctrica de las casas) y de 4 400 postes en igual situación de deterioro. También, ya han sido instalados 380 000 breakers en las viviendas.

Yadira visitó también la fábrica de transformadores eléctricos, cuya producción este año debe ascender a 15 000 unidades, y dos centros de entrenamiento, donde reciben preparación especializada, por tipo de tecnología, los operadores encargados del montaje, operación y mantenimiento de los grupos diésel y de fuel oil. El adiestramiento corre a cargo de especialistas extranjeros representantes de las distintas firmas suministradoras de los equipos.

La jornada se aprovechó, además, para la firma del acta que dejó oficializado el traspaso de la Empresa Nacional de Hidroenergía del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos a la Unión Eléctrica del MINBAS.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir