.— La Presidenta Michelle
Bachelet, tras la toma de posesión del presidente ecuatoriano Rafael
Correa, llamó hoy a formar una alianza estratégica para luchar contra
la pobreza y por la integración y el desarrollo.
"Esperamos continuar profundizando nuestra relación bilateral y,
como siempre, queremos avanzar hacia una alianza estratégica, porque
creo que los países cooperando juntos podemos trabajar -también junto
con el resto de los países de Sudamérica- para resolver los desafíos
que tenemos", dijo.
Según informó hoy el palacio de La Moneda, la mandataria planteó su
satisfacción de estar presente en lo que calificó como una verdadera
fiesta de la democracia.
También valoró el nivel de las relaciones entre ambos países y
recordó que estuvo en Quito "apenas hace cinco meses y establecimos un
conjunto de acuerdos en términos de continuar avanzando en lo que era
un acuerdo de complementación económica a uno de mayor calidad, de
mayor profundidad".
En el plano multilateral, indicó que dentro de unos días volverá a
reunirse con el Presidente Correa, en el contexto de la XXXI Cumbre de
Jefes de Estado del MERCOSUR, que se realizará el 18 y 19 de enero en
Río de Janeiro, para seguir trabajando "por una Sudamérica unida,
integrada".
Según el comunicado de La Moneda, subrayó que "estamos trabajando,
ya no sólo en temas bilaterales, sino también temas multilaterales:
cómo enfrentamos el conjunto de desafíos que son globales, como la
lucha contra la pobreza y el subdesarrollo de nuestra región".
Estamos seguros de que la reunión en Río de Janeiro podrá permitir
avanzar unos pasos más en esta dirección, remarcó.
Consultada sobre su visión respecto de la posición política de los
nuevos gobiernos de la región, señaló que "todos los gobiernos
democráticos electos en el último periodo -y estoy hablando de un
período amplio- tienen gobiernos de corte progresista".
Destacó en este sentido que "lo fundamental es que son todos
gobiernos electos por los ciudadanos, democráticamente y en elecciones
reconocidas y respaldadas por la OEA, por los observadores
internacionales".
Aañadió que "es auspicioso para América Latina que tengamos
gobiernos democráticamente electos".
La mandataria chilena precisó, sin embargo, que hay diferentes
maneras de enfrentar los desafíos que cada país tiene.
Planteó que la mayoría de las naciones latinoamericanas buscan las
fórmulas que les permitan enfrentar las reformas estructurales que se
realizaron en décadas anteriores sin los necesarios ajustes sociales,
para mejorar hoy la calidad de vida de sus habitantes.
Bachelet señaló que en el caso chileno "a las reformas
estructurales, que se mantienen algunas porque obviamente responden al
nuevo mundo, a la nueva realidad, se agregan otras y, a la vez, se va
de la mano permanentemente con reformas de tipo sociales".