Actualizado 2:05 p.m. hora local

Adelantan objetivos de Uruguay en cumbre MERCOSUR

MONTEVIDEO, 15 de enero (PL).El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, viajará el viernes a Brasil para asistir a una cumbre de jefes de estado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en la cual espera cumplir por lo menos tres objetivos.

El gobernante asistirá acompañado de su canciller, Reinaldo Gargano, para denunciar los cortes de rutas que unen a esta nación con Argentina, por parte de activistas de esa nación opuestos a la construcción de una planta de celulosa en territorio nacional.

Se espera que Vázquez y el presidente Néstor Kirchner no coincidan en la cita, dado que mientras el argentino viajará el jueves de tarde y partirá el viernes de mañana, el uruguayo solamente estará en los actos protocolares del viernes.

Uruguay buscará, además, concretar medidas adelantadas por Brasil para equilibrar el comercio regional, y la aprobación de proyectos uruguayos en el Fondo de Convergencia Estructural de MERCOSUR, según adelantaron fuentes de la Presidencia.

Vázquez retornó este lunes a sus tareas al frente del país después de 15 días de licencia que solo interrumpió el viernes 5 para atender un conflicto en una dependencia del Ministerio de Salud Pública.

La salida a Río de Janeiro será el primer compromiso internacional del mandatario durante el presente año.

En el curso de la cumbre, Brasil entregará la presidencia interina del bloque a Paraguay, a la vez que se anunciará el ingreso de Bolivia al acuerdo regional.

Hoy viajarán al estado vecino los coordinadores nacionales, el jueves 18 será la reunión de cancilleres, y el día 19, la Cumbre de Presidentes.

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores anunciaron que la posición del gobierno uruguayo será la de "reforzar y fortalecer el MERCOSUR".

Al propio tiempo aguarda con expectativa se aprueben medidas anunciadas por Brasil para disminuir las asimetrías que perjudican tanto a Uruguay como a Paraguay.

El canciller brasileño, Celso Amorim, anunció recientemente que su gobierno suspenderá los aranceles sobre importaciones de países no miembros del MERCOSUR que ingresan a esa nación desde Paraguay o Uruguay.

La medida busca poner fin a la llamada doble tributación sobre importaciones que pasan por estados del MERCOSUR, y favorecer a Paraguay y Uruguay, los dos integrantes menores del bloque.

Por otro lado, Uruguay espera igualmente la aprobación de los proyectos del Fondo de Convergencia que buscan reducir las asimetrías entre las economías pequeñas y grandes del mecanismo integracionista sudamenricano.

La iniciativa comienza con un aporte de 100 millones de dólares, de los cuales 70 serán aportados por Brasil, 27 millones por Argentina, dos millones por Uruguay, y un millón por Paraguay.

En la agenda uruguaya se incluye la solicitud de aprobación de 14 millones de dólares de ese Fondo para obras de infraestructura y programas de los ministerios de Desarrollo Social e Industria.

Brasil adelantó ya su intención de incluir en los debates las distorsiones generadas en las fronteras comunes.

El gobierno uruguayo respondió que las autoridades del gigante sudamericano "deben traducir sus postulados en hechos".

Brasil y Argentina proyectan dejar de usar el dólar en las transacciones comerciales entre los dos países, y utilizar una moneda común, lo que se considera un primer paso para la posterior incorporación de los demás miembros del bloque a esa iniciativa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir