Actualizado 2:05 p.m. hora local

Elegida nueva mesa directiva Comité ONU derechos mujer

ILSA RODRÍGUEZ

NACIONES UNIDAS, 15 de enero (PL).— La nueva mesa directiva del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) fue elegida hoy aquí y estará encabezada por la croata Dubravka Simonovic.

Como inicio de sus trabajos de 2007, la CEDAW escogió a Simonivic como su presidenta durante los próximos dos años y a la francesa Francois Gaspard, la jamaicana Glenda Sinish y la egipcia Naela Garb como vicepresidentes.

El cargo de relatora fue para Shanti Dairian, de Malasia.

En esta jornada de apertura encabezada por Rachel Mayanja, asesora especial del Secretario General para asuntos de Género y Avance de la Mujer, también juraron sus cargos 11 de los 23 integrantes de este comité de CEDAW.

El grupo de 23 expertos tiene un mandato de cuatro años y cada dos años es elegida la mitad de sus componentes.

De esa forma siempre coinciden en el Comité especialistas de experiencia con los que se incorporan en este trabajo, que incluye la revisión de la aplicación de la Convención en los países partes.

Con 185 integrantes, la Convención constituye un importante instrumento para la batalla en el mundo contra la discriminación femenina y alcanzar la igualdad de géneros, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

A juicio de Mayanja, 2007 comenzó en Naciones Unidas como un año propicio para este Comité, ya que de los cinco nombramientos hasta el momento del nuevo Secretario General, el sudcoreano Ban Ki Moon, tres son mujeres.

La funcionaria destacó el nombramiento de la canciller tanzana Asha-Rose Migiro como subsecretaria general de la ONU y recordó su posición anterior como integrante de este comité, y el de la mexicana Alicia Barcena, subsecretaria de Administración y Gestión.

La tercera es la haitiana Michel Motas, nueva vocera del Secretario General.

En sus palabras de bienvenida a la nueva dirección del comité de CEDAW y sus nuevos integrantes, la Asesora se refirió a los principales aspectos de la labor del grupo en la promoción de la igualdad de género.

Subrayó en ese sentido la presentación en octubre pasado de un estudio sobre la violencia contra las mujeres, un tema que señaló se mantiene latente en diversas formas y manifestaciones, privando a mujeres y niñas del disfrute de sus derechos humanos.

Otro asunto abordado por Mayanja fue el vinculado con el Panel de Naciones Unidas encargado de una mayor coherencia del organismo en temas de desarrollo, asistencia humanitaria y medio ambiente.

Expresó que el Secretario General pidió a ese panel revisar la contribución de ONU en el logro de la igualdad de género y hacer recomendaciones sobre cómo la perspectiva de igualdad genérica podría incorporarse de mejor forma a la labor de la ONU.

Por último, la funcionaria informó que dos nuevos Estados se incorporaron a la Convención, Islas Cook y Montenegro, otros cuatro ratificaron al Protocolo Opcional; Armenia, Bulgaria, Montenegro y República de Corea.

Con esas incorporaciones, precisó, la CEDAW está ya ratificada por 185 países y los Estados partes del Protocolo Opcional se eleva a 83.

Las sesiones del Comité de la CEDAW, que analizará informes sobre la aplicación de la Convención en 15 países, se extenderán hasta el 2 de febrero.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir