El saltador de longitud cubano Iván Predoso, monarca olímpico en
Sydney 2000 y multicampeón del orbe, encabeza la nómina de 16
atletas que partirán hacia Europa en la segunda quincena del mes en
curso, con vistas a realizar la tradicional gira preparatoria de
invierno.
Junto a Pedroso harán el viaje sus coequiperos Wilfredo Martínez,
Yudelkis Fernández y Yargelis Savigne, submonarca en el triple salto
en la cita del orbe de Helsinki 2005.
También figuran los triplistas Yoandri Betanzos, doble subtitular
del planeta en París 2003 y Finlandia 2005, David Girald, Osniel
Tosca y Mabel Gay; mientras Alexis Copello será el gran ausente
debido a que se recupera satisfactoriamente de una lesión en una de
sus piernas.
Completan la comitiva Yumileidi Cumbá, medallista de oro en la
impulsión de la bala en Atenas 2004, Mileidis González, finalista
estival en esa misma especialidad en Grecia, los vallistas Aniel
García, bronce en la capital griega y dorado en Australia 2000,
Dayron Roble, plata en los 60 metros con valla en Moscú 2006, Anay
Tejeda, Yerima Arencibia y el saltador de altura Víctor Moya,
subcampeón del mundo en Helsinki, la capital finesa.
Esteban Brice, comisionado de la disciplina, comentó a la AIN que
los cubanos se perfilarán de cara a los Juegos Panamericanos en Río
de Janeiro, Brasil, donde aspiran a superar su actuación anterior en
Santo Domingo 2003 y tienen el firme propósito de contribuir a que
la Isla finalice en el segundo lugar por países.
Dijo que después de concluido el periplo por el Viejo Continente,
los representantes de la mayor de las Antillas complementarán su
adiestramiento en las justas domésticas de Memorial Janet
(lanzamiento), Cuba Salta (salto), Campeonato Rosendo Brunet
(fondo), Rafael Fortún (velocidad), Copa Cuba y Memorial Barrientos.
La lid brasilera será la competencia de mayor envergadura para el
movimiento deportivo cubano en el presente año y el atletismo
cumplirá sus objetivos, precisó.
Aseguró que el Campeonato Mundial en la ciudad japonesa de Osaka
(septiembre) constituirá la otra gran prueba de los atletas del
verde caimán.
En la cita continental quisqueyana 2003, los cubanos conquistaron
30 medallas (10, 10 y 10).