Cuba en el mundo

Actualizado 11:30 a.m. hora local

Foro Social Mundial: Condenará Cuba políticas de EE.UU.

ULISES CANALES

NAIROBI, 15 de enero (PL).— Organizaciones e instituciones cubanas condenarán las políticas neoliberales, el armamentismo y el bloqueo económico de Estados Unidos contra su país, en el VII Foro Social Mundial (FSM), cuya próxima realización es comentada hoy aquí.

Una delegación representativa de casi todos los sectores de la sociedad en Cuba asistirá a la reunión que, según fuentes del Comité Organizador, hará converger en la capital de Kenya a entre 80 mil y 120 mil participantes, del 20 al 25 de este mes.

Según explicaron a Prensa Latina miembros de la representación cubana, la condena al cerco económico de Washington, que ya dura casi 50 años, estará presente tanto en las intervenciones de sus integrantes como de grupos de solidaridad con la isla caribeña.

Con independencia de intereses de cada sector en temas específicos afines, el impacto adverso de las políticas privatizadoras fomentadas por el neoliberalismo y las consecuencias para las naciones periféricas de la globalización serán motivo de discusión.

Asimismo, la veintena de miembros del grupo cubano se pronunciará a favor del cuidado del medio ambiente, la igualdad de derechos y la no violencia contra la mujer, y expondrá experiencias en la colaboración médica y educacional con otros países.

El rechazo a los tratados de libre comercio, las acciones de las transnacionales y la privatización de servicios públicos como el agua, ocuparán la atención de la Sociedad Económica de Amigos del País, representada por su vicepresidente, Lázaro Mora.

La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), la Asociación de Juristas, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la Central de Trabajadores (CTC) y la Federación de Mujeres (FMC) integran la delegación que viajará a Nairobi.

También lo harán directivos de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Africa, Asia y América Latina (OSPAAAL), el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr (CMMLK), y la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), entre otros.

La jefa de la dirección política de la OSPAAAL, Lourdes Cervantes, será ponente en el seminario sobre terrorismo y por la libertad de cinco cubanos condenados injustamente a severas penas de cárcel en Estados Unidos.

El tema de los cinco antiterroristas, considerados héroes en Cuba, será motivo de análisis en sendos foros de parlamentarios y juristas, en los que intervendrán el diputado a la ANPP Leonel González y la abogada Doris Quintana, de la UNJC.

Asimismo, María del Carmen Barroso, de la ANAP, apoyará las reivindicaciones de los sectores del campo, en particular el Movimiento Vía Campesina, con sede en Indonesia y del cual la institución cubana es coordinadora para el Caribe.

En el espacio del Foro Sindical y las actividades de la Alianza Social Continental (para Latinoamérica), participará José Miguel Hernández, de la CTC, mientras delegados del CMMLK lo harán en el Foro Mundial de Teología y Liberación, previo al FSM.

Las actividades contra la deuda externa, de la Red Jubileo Sur, así como las de la Red Mundial contra las Bases Militares Extranjeras y la Asamblea Mundial contra la guerra, estarán en la agenda de los asistentes cubanos.

La funcionaria de la FMC Tamara Columbié brindará su testimonio en el tribunal mundial contra la pobreza, organizado por la agrupación tunecina El Taller, mientras Francisco Martínez, del ICAP, tendrá un vasto quehacer en materia de solidaridad.

No obstante, a tono con el carácter abarcador de los Foros Sociales, los cubanos se unirán al esfuerzo común de los miles de delegados de los cinco continentes en la búsqueda de alternativas para hacer posible un mundo mejor.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir