MÉXICO, 19 de agosto
(PL). — La escritora Elena Poniatowska, junto a
la Unión de Mujeres Indígenas y Campesinas del estado mexicano de
Querétaro, realizaron un día de ayuno en apoyo a las demandas del
candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Poniatowska declaró a la prensa que es preferible tener un México
que protesta, a un México que se deja de todo lo que deciden los
políticos, porque eso no lleva a nada.
Ejemplificó la victoria electoral de Evo Morales, en Bolivia, como
una muestra de triunfo en América Latina.
Por otro lado destacó que el objetivo del ayuno fue "protestar
contra el fraude y porque no se abrieron todas las casillas", como lo
exige la coalición Por el bien de todos, ante las irregularidades
detectadas durante los comicios.
Señaló la necesidad de llegar a un acuerdo siempre que el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, encargado de revisar
los resultados de la elección del 2 de julio, cuente cada boleta.
Nosotros no vamos a bajarnos del voto por voto, casilla por
casilla, reiteró, pues hay gente luchando y muchos otros decididos a
llegar hasta el final.
Poniatowska comentó que en los campamentos de resistencia civil
pacífica instalados en la Plaza de la Constitución (Zócalo), hay un
ambiente de lucha, un ambiente que tiene un gran significado para la
ciudad de México y para toda la nación.
Un pueblo que aprende a protestar, es un pueblo que también se
respeta a sí mismo y aprende a valerse por sí mismo, subrayó.
Entretanto, al sur de la capital, simpatizantes de López Obrador
marcharon por varios kilómetros de importantes avenidas, mientras
otros se manifestaron en las afueras de las instalaciones del Consejo
de la Judicatura Federal (CJF).
Ambas acciones fueron en demanda del recuento total de votos
emitidos en el pasado proceso electoral, y contra la imposición de
Felipe Calderón como presidente electo.
Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de México
(UNAM); y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH),
caminaron hasta sumarse al megaplantón que permanece en el Paseo de la
Reforma desde hace casi tres semanas.
Hugo Gómez, profesor de la ENAH, explicó que la idea surgió para
hacerse visibles frente a la población y contrarrestar la información
que dan las televisoras.
En los alrededores del CJF un centenar de personas con banderas y
pancartas alusivas al conteo total de votos exigieron que se "limpie"
la elección del 2 de julio.
La controversia electoral espera a que el Tribunal certifique los
comicios y proclame al presidente mexicano para el período 2006-2012,
acto que debe cumplir antes del 6 de septiembre próximo.
Violencia: Mueren en México cuatro mujeres
cada 24 horas