Expanden en provincia cubana empleo de 
energía renovable

LUZ MARÍA MARTÍNEZ

El rescate y la puesta en marcha de un centenar de molinos de viento garantiza aquellas demandas de la agricultura de Villa Clara, que puedan satisfacerse con el eficaz aprovechamiento de la energía eólica.

La instalación de una veintena de arietes hidráulicos en el último año , la mayoría en el Escambray, favoreció cultivos y acueductos de comunidades rurales, al aprovecharse un simple salto de agua para elevar el líquido a una altura varias veces superior al desnivel del cauce, sin gasto de combustible fósil.

Guillermo Saura, director de la empresa CUBASOLAR en la provincia dijo que también sobresale el diseño y la construcción de plantas para el uso de biogás, como sucede en el motel Las Tecas, donde se convierten en energía los residuales sólidos de un centro porcino cercano.

Destacó también el montaje de uno de esos equipos para procesar los desechos en el zoológico de Santa Clara, que se empleará para cocer alimentos y en el alumbrado del parque, así como también contribuirá al saneamiento ambiental en una instalación de este tipo, ubicada en medio de la ciudad.

Saura se refirió a importantes investigaciones, como las que realiza la Universidad Central de Las Villas acerca de una industria sucroenergética, con el uso de la biomasa resultado de la producción azucarera.

Estudios acerca del empleo del aire, el sol y el agua se distinguen en el territorio villaclareño, donde se desarrollará del 17 al 21 de abril próximo el VII Taller Internacional de energía renovable. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir