Trivac-HB

Joya de la ciencia cubana

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu 

El Programa Nacional de Inmunización dispone de una eficaz vacuna tetravalente desarrollada con tecnología cubana, que garantiza la protección simultánea de los niños frente a cuatro enfermedades: difteria, tétanos, tos ferina y hepatitis B.

Denominada Trivac-HB, la vacuna es la primera de su tipo en América Latina, y la segunda en el mundo, en utilizar de forma combinada tales antígenos, y comenzó a introducirse en el sistema de Salud a partir del mes de marzo del pasado año, luego de obtener su registro en noviembre del 2004. En el transcurso del 2005 se le entregó al Ministerio de Salud Pública medio millón de dosis.

Fruto del trabajo conjunto de un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, encabezados por el doctor Néstor S. Expósito Raya, y del Instituto Finlay, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), y el Centro Nacional de Biopreparados, este producto permite cubrir las necesidades del país, además de representar un ahorro significativo de divisas, al no tener que comprar en el exterior la conocida vacuna DPT (Triple), cuyas disponibilidades son insuficientes a nivel mundial.

Además de merecer uno de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba correspondientes al año 2005, la Vacuna Tetravalente Cubana Trivac-HB recibió el Premio al resultado de Mayor Impacto Social, y el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica, que cada año entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir