Cuenca del ríoCauto

Disminuye carga contaminante

Pedro Mora

BAYAMO MN.—Las labores para rehabilitar la cuenca del río Cauto tuvieron como resultado el pasado año una disminución del 7% de la carga contaminante.

El Cauto experimenta los efectos favorables de un programa rehabilitador. 

La tarea restauradora liderada por el país impidió que en el periodo 932 toneladas de DBO (demanda bioquímica de oxigeno) continuaran dañando la corriente fluvial más extensa de Cuba.

La oficina coordinadora del programa considera determinante en lo logrado el restablecimiento de la laguna de oxidación del Combinado Cárnico de Bayamo y la recuperación de un tanque séptico en una comunidad de Guisa, ambos en Granma.

En Santiago de Cuba influyó positivamente la rehabilitación de los sistemas de tratamiento de la Empresa Azucarera Dos Ríos, Porcino Yarayabo y de cuatro despulpadoras de café.

El aporte de los holguineros estuvo determinado por un crecimiento del fertirriego en áreas del central Urbano Noris, que impidió llegaran al río altos volúmenes de materia contaminante.

Con la contribución de los organismos centrales de la administración del Estado fue posible en toda la cuenca, asimismo, la reforestación de 5 755 hectáreas equivalentes a 16 millones 498 900 posturas, lo cual supera las expectativas en ambos renglones.

En la franja hidrorreguladora, las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas continuaron trabajando con acierto en los tratamientos silviculturales. Además quedaron satisfechos los planes previstos para el mantenimiento y reposición de fallas.

Con el propósito de detener el proceso de degradación de los suelos, en el 2005 recibieron mejoramiento con compost 22 588 hectáreas; con abono verde, 1 630, y 15 031 utilizaron el humus de lombriz.

Al cumplir siete años el programa de rehabilitación ambiental, las cuatro provincias bañadas por el Cauto avanzaron en el propósito porque los moradores de este extenso territorio se conviertan en los principales protectores del medioambiente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir