Un granito de metal en Guanajay

JOEL MAYOR LORÁN

El sudor no va a los informes de gastos, bien lo sabe Jorge Valdés. Por eso no le dedica tiempo a secarse. Tiene cosas más importantes entre manos. Se levantó temprano para acondicionar un puñado de vehículos “especiales” y volverá a terminar tarde. “Pero cuando veo una ambulancia por la calle, siento un orgullo inmenso”. Así les ocurre a otros tantos trabajadores de la Empresa Conformadora de Guanajay.

Ahora trabajan en un nuevo lote de ambulancias.

Fueron ellos quienes convirtieron en ambulancias 420 paneles Mercedes Benz del tipo Sprinter 313, una parte de ellas destinadas al servicio de cuidados intensivos. Incluso, en la última edición de la Feria Internacional de Transporte obtuvieron un premio por el éxito de este programa de elevado impacto social.

UNA MISIÓN MUY SERIA

La especialidad de esta empresa son las aplicaciones: reciben vehículos de variadas características y los alistan para determinados fines. Sean cuales sean, los distingue la calidad.

Pedro Arzola sabe que su trabajo llenará de satisfacción a muchos. Aunque un carro fúnebre no transmite alegría ni mucho menos, sí implica sosiego el conocer que pronto se dispondrá de decenas de coches para servicios necrológicos.

De estos carros fúnebres remodelados, ya hay algunos prestando servicio. 

Los acondicionan en su propio centro. Casi terminan. Pedro está preparando las parrillas de acero inoxidable donde van las coronas y cojines. A los modernos automóviles Volga les desmontaron los asientos al llegar. Luego les fijaron una estructura metálica, encima un playwood y después la plataforma de níquel por donde rueda el féretro. Un retoque de la pintura, y están listos.

De momento, se destinarán a los servicios interprovinciales. Ya en Oriente hay algunos. Más adelante, pretendemos añadir otros para los municipios de todo el país”.

A los trabajadores de la conformadora situada en el municipio habanero de Guanajay les place que su logotipo identificador (COMEG), se desplace por las más insospechadas carreteras, ora en los camiones que transportan la merienda escolar, ora en los de distribución de medicamentos.

Miguel Hernández Acosta, el director general, señala algunos retos: la reparación de jaibas para el puerto de La Habana; reposición de ventanillas fijas por otras que mejoran la ventilación en los ómnibus, articulados o no; y cooperación con otras empresas del grupo UNECAMOTO, en la fabricación de los “camellos”, y los trabajos de terminación de los ómnibus chinos marca Yutong.

EL SELLO DE COMEG

Pudiera decirse que ninguna obra de la Batalla de Ideas le es ajena a este colectivo. Su trabajo es ayudar a los demás; si no que lo digan los constructores desplegados en los hospitales Salvador Allende, Frank País, William Soler. Antes viajaban a pleno sol sobre los camiones; ahora se guarecen en casetas con paneles modulares de mayor confort, con aislamiento de poliuretano, ventanas y decenas de asientos.

No obstante, a Miguel Hernández le regocija otra tarea: el granito de arena (quiero decir, de metal) que aportó, junto a otras empresas del SIME, a la fabricación de las astas para el Monte de las Banderas, en la Tribuna Antimperialista José Martí.

Y aún cuando se entregan a estas líneas principales, continúan ofreciendo servicios de reparación, chapistería y pintura a vehículos automotores, y atendiendo demandas de varios organismos para realizarles aplicaciones especiales a sus carros.

Sus resultados productivos, económicos, financieros y de atención al hombre propiciaron que obtuvieran la sede del acto nacional por el Día del Trabajador Metalúrgico.

Ni siquiera la devastación producida por el huracán Charley consiguió detenerlos. Un grupo de trabajadores tuvo que trasladarse a los talleres de la Empresa Narciso López Roselló (también del grupo UNECAMOTO), en La Lisa, para cumplir con el encargo de las ambulancias. No les quedaba más remedio que levantarse de madrugada, pues ya no podían usar sus propias naves.

Su única salida es el esfuerzo. Pero la dirección está al tanto: también la guarapera, los alimentos bien elaborados, medios de protección, ropa, calzado, y estimulación en ambas monedas, repercuten en el éxito. De ahí que sobrecumplen los planes, han conquistado la condición de Vanguardia Nacional y sean líderes en Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir