Estados Unidos  intenta enviar agentes a Brasil

RÍO DE JANEIRO, 24 de marzo (PL).— El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos intenta enviar agentes a Brasil para operar con la Policía Federal en el control fronterizo, reveló hoy Jornal do Brasil.

Al citar un comunicado de la embajada estadounidense en Brasil y fuentes de la Policía Federal, el periódico añade que ese personal puede ser desplegado en unos dos meses en la frontera con Argentina y Paraguay.

El principal objetivo es combatir el lavado de dinero y otros delitos financieros en la llamada triple frontera, indica la publicación, que inserta textualmente una parte del documento diplomático.

El diario añade que la propuesta de este envío de personal, que todavía está en estudio, surgió esta semana en la reunión del grupo 3+1 (Argentina, Brasil y Paraguay con Estados Unidos).

Una fuente de la Policía Federal citada por el Jornal do Brasil insistió en que el pedido estadounidense "está en fase de análisis" y sin disfrazar la ironía explicó que oficialmente los agentes estadounidenses no comandarían la acción.

Esa eventual presencia foránea fue criticada por Carlos Mele, especialista del Centro de Estudios Estratégicos Sudamericanos, que la consideró un peligro para los cuerpos de inteligencia de Brasil, Argentina y Paraguay.

Los norteamericanos tendrán acceso a datos de seguridad nacional, advirtió el experto argentino, quien recordó que el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) está creando base de datos conjuntas para facilitar el intercambio de información financiera y de exportaciones e importaciones.

Mele recordó que Washington ya tiene presencia militar en la región con más de 400 soldados en la base militar Mariscal Estigarribia, en Paraguay, y ese personal tiene inmunidad total y status diplomático, autorizado por el congreso de ese país.

El experto añadió que la propuesta estadounidense es una forma de ejercer control en el Cono Sur, región ligada por el MERCOSUR, mercado que rechaza la formación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), propugnada por Estados Unidos.

Jornal do Brasil comenta que el principal problema de la triple frontera no es falta de personal, sino de corrupción y añade que en Paraguay hay gente del gobierno envuelta en negocios de falsificación.

Recordó que el vicecanciller brasileño, Emilio Giménez, confirmó la presencia de agentes estadounidenses en la frontera paraguaya al viajar a Ciudad del Este, capital del fronterizo departamento vecino de Alto Paraná.

El movimiento de Giménez estuvo relacionado con el parcial cierre paraguayo del Puente de la Amistad después que las autoridades brasileñas detuvieran en la parte de su frontera varios cargamentos de contrabandos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir