|
Arranca cacería de dinero para elecciones en Estados Unidos
WASHINGTON,
23 de marzo.— Como una maratón de dinero en efectivo, dio inicio
en Estados Unidos la cacería de millones de dólares para la
campaña electoral del 2008, con predominio de financiamientos
privados, destaca hoy el diario The New York Times.
En un editorial, el
rotativo califica de tragedia americana esta carrera, que, en
opinión de algunos expertos, deja cada vez más a un lado los
fondos públicos, y provoca resbalones que hacen recordar la época
del Watergate.
“Ese
escándalo de corrupción, de hacer dinero fácil, incitó al
Congreso a establecer la opción histórica de subsidios a las
elecciones con finanzas públicas”, recuerda el Times.
En opinión del diario,
según PL, dicha reforma debe estar ahora más al día que nunca,
para cortar el paso a la gran recaudación de dólares de fondos
particulares, que finalmente tienen incidencia en la política.
“Pero
no espere mucha ayuda del Congreso actual, tan claramente esclavo
del dinero de campaña, en función de intereses especiales”,
afirma el cotidiano.
En la contienda
electoral del 2004, tanto el presidente George W. Bush como el
candidato demócrata John Kerry recaudaron —cada uno— más de
250 millones de dólares, a partir de donaciones privadas, la
mayoría de ellas de grandes empresas que luego pasan la cuenta. |