Convocan a Coloquio sobre antimperialismo de José Martí

El Centro de Estudios Martianos convoca al coloquio El antimperialismo de José Martí, que se efectuará en esta capital del 16 al 18 de mayo próximo.

La cita tendrá como objetivo fundamental promover el examen y la profundización en el conocimiento de ese relevante aspecto del ideario del Héroe Nacional Cubano, desde los más diversos ángulos de las ciencias sociales y las humanidades.

Cuando Estados Unidos emergía como potencia imperial durante los decenios finales del siglo XIX, José Martí estudió cuidadosamente la historia, la psicología social y las condiciones sociales que, por un lado, favorecían la formación de los grandes monopolios, y por otro, empujaban a una expansión hacia el resto del Continente y otras zonas del mundo.

La convocatoria del Centro de Estudios Martianos agrega que en consecuencia, Martí diseñó un vasto proyecto de unidad latinoamericana para contribuir así al equilibrio del mundo, cuyo primer escenario sería la independencia de Cuba.

Desde entonces, el antimperialismo martiano ha fundamentado el ideario y la práctica antimperialista cubana y latinoamericana, y constituye un pensamiento indispensable que, en defensa de la humanidad, basamenta, junto a otros, el enfrentamiento al dominio unipolar de Estados Unidos.

Los temas a tratar serán, entre otros: Fuentes y raíces del antimperialismo martiano; Conocimiento de Estados Unidos antes de su estancia en Nueva York, y Análisis de los elementos históricos y sociológicos formadores del imperialismo estadounidense.

Los interesados en participar harán llegar su solicitud de inscripción con el título y el resumen (un párrafo no mayor de 10 líneas) de su ponencia antes del 14 de abril de 2006.

Las ponencias no excederán de las 150 líneas en letra Arial y con un tamaño de 12 puntos. Los ponentes podrán entregar trabajos de cualquier extensión sobre el tema para ser incluidos en las memorias del Coloquio. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir