En defensa del creole

Cecilia Crespo Estudiante de Periodismo

Con el tema de Francofonía y criollidad en la escritura del Caribe, sesionó una mesa redonda compuesta por prestigiosos panelistas, estudiosos del tema, en la Sala Manuel Galich de Casa de las Américas.

Organizada por el Centro de Estudios del Caribe de esa institución, contó con la participación de Alfred Sinosa, presidente de la Oficina Regional de Cultura de Martinica y George Mauvois, ganador en el 2004 del Premio Casa de las Américas en la categoría de Teatro, ambos representantes de Martinica. De Cuba, las Profesoras Titulares de la Universidad de La Habana, Nara Araújo y Josefina Castro.

Mauvois se refirió a la importancia de la enseñanza del creole, problemática a la que se ha enfrentado desde sus inicios como escritor. Se expresó la importancia de la defensa del creole en el Caribe francófono, como parte de la preservación de la identidad regional.

Otro de los temas debatidos fueron la compatibilidad que existe entre todos los que hablan creole en las Antillas, incluso, aunque con algunas diferencias, los habitantes de Santa Lucía y Dominica; y la divulgación de esta lengua para que no desaparezca en el marco lingüístico cultural de los países francófonos del Caribe.

El coloquio fue propicio para informar el estreno de Jazz en escena, obra de Mauvois que aparece en el libro premiado Ovando, por la compañía Teatro Caribeño durante la próxima temporada Mayo Teatral.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir