|
Encuentro en
Villahermosa
A la sombra de Lorca
Pedro
de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu
Aunque median unos
cuantos días del regreso, César López, Premio Nacional de
Literatura, guarda en su memoria las emociones del II Encuentro
Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer, efectuado en la localidad
mexicana de Villahermosa, en el que compartió faenas con sus
compatriotas Waldo Leyva, Manuel García Verdecia y los trovadores
Augusto Blanca, Rochy y Pepe Ordaz. Tan honda fue la presencia de
Cuba, que los organizadores invitaron especialmente a Rafael Bernal,
viceministro primero de Cultura de nuestro país, a clausurar las
jornadas.
García Lorca, un poeta necesario para los tiempos de hoy.
Pero junto a la
emoción, y la oportunidad de fomentar vasos comunicantes con altas
voces de la lírica como los peruanos Arturo Corcuera e Hildebrando
Pérez, el español Álvaro Salvador, el chileno Omar Lara, el
brasileño Ledo Ivo, el hondureño Roberto Sosa y los mexicanos Alí
Chumacero y Dionicio Morales, quedó la siembra de una vocación: la
de enaltecer el perfil humanista y libertario de Federico García
Lorca, cuando se conmemora el aniversario 70 de su asesinato en
Granada.
Haber matado a Federico
fue como haber matado la poesía. Recordar a Federico es reanimar la
poesía y hacer que esta sirva de escudo contra el crimen. Ese fue
el sentir de los participantes en el encuentro, desde que el propio
César evocó a Lorca y a sus compañeros de la Generación del 27
en sus vínculos con América Latina, en la conferencia inaugural. “El
Festival Internacional de Poesía Sur, que se efectuará en Cuba el
próximo mayo —adelanta César— pondrá también un acento
especial en la conmemoración lorquiana”.
|