|
Ante la muerte de Pío Leyva
Adiós al Montunero de Cuba
Omar
Vázquez
omar.vc@granma.cip.cu
El
destacado cantante y compositor Pío Leyva fue sepultado ayer en la
Necrópolis de Colón. Falleció a consecuencia de un paro
respiratorio. Había nacido en Morón, Ciego de Ávila, el 5 de mayo
de 1917, donde se inició como bongosero de la Orquesta Siboney.
Abel Acosta,
viceministro de Cultura y presidente del Instituto Cubano de la
Música, pronunció las palabras de despedida.
Antes de integrar los
elencos de Buenavista Social Club y Afrocuban All Stars, que lo
dimensionaron internacionalmente, ya Pío había llenado un
importante capítulo en la historia de nuestra música, y era
conocido como El Montunero de Cuba por su peculiar manera de
interpretar esta vertiente del complejo del son.
Wilfredo Pío Leyva
Pascual cantaba desde niño e integró tríos y otras agrupaciones
musicales en su tierra natal. En Camagüey, adonde se trasladó
posteriormente, cantó con los Hermanos Licea y el conjunto de
Juanito Blez. En la década del cincuenta del pasado siglo, vino
para La Habana, actuando como solista y grabando varios discos de
larga duración en los que incluyó muchas obras de su autoría.
Durante años ocupó
primeros lugares en la escala de éxitos de Cuba y otros países,
con números como Pío mentiroso, La alegría del montuno
y otras que harían larga la enumeración. Benny Moré le
popularizó Francisco Guayabal.
Cuando Pío entró a los
Estudios EGREM de San Miguel y Campanario para grabar el DC Buenavista
Social Club, reclutado por Juan de Marcos González y Ry Cooder,
fue porque ya gozaba de una aureola como excelente y creativo
sonero. También colaboró con Orlando Valle (Maraca) que lo
incluyó en sus excelentes video clips y giras, al igual que con el
laudista Barbarito Torres y su Piquete Cubano.
|