Millones de personas veneran los restos mortales del Papa

APROMA, 4 de abril.— Los restos mortales de Juan Pablo II están expuestos desde hoy en la Basílica de San Pedro, para ser honrados por unos dos millones de fieles de todo el mundo que se espera acudan a sus funerales.

El cuerpo de Juan Pablo II será inhumado en el mismo nicho de las "grutas vaticanas" donde durante 37 años, desde 1963 al 2000, estuvo la tumba de Juan XXIII, informó ANSA.

En el año del Gran Jubileo 2000, Juan Pablo II dispuso el traslado del beatificado Juan XXIII, cuyo nombre era Angelo Roncalli, desde "las grutas" al interior de la Basílica de San Pedro, bajo la capilla de San Girolamo.

Algunos Papas pidieron disposiciones especiales para su entierro, como Paulo VI, que quiso ser sepultado en la tierra desnuda; y León XIII, fallecido el 20 de julio de 1903, que no eligió las "grutas vaticanas" sino, que está enterrado en la Basílica de San Juan de Letrán.

REUTERSEn el caso de Juan Pablo II, una delegación polaca de Wadowice, donde nació Karol Wojtyla, llevará al Vaticano una bolsa de tierra de ese pueblo al funeral papal, el próximo viernes.

Ese gesto sigue la costumbre polaca de llevar un poco de tierra del lugar natal al funeral de las personas sepultadas en el extranjero, para arrojarla sobre el féretro en el momento del entierro.

Las "grutas vaticanas", añade ANSA, bajo la Basílica, son un complejo monumental que reúne 2 000 años de historia, civil y cristiana. Fueron excavadas por los arquitectos del Renacimiento entre el pavimento de la actual Basílica y el de la antigua construcción constantina, casi completamente destruida.

La agencia italiana informó que el cuerpo de Juan Pablo II fue trasladado hoy por la Plaza de San Pedro hacia la Basílica del mismo nombre, donde permanecerá para ser visto por los fieles hasta el viernes.

Doce portadores llevaron los restos de Juan Pablo II, dispuestos sobre una litera cubierta con un terciopelo rojo, el color de luto de los Papas, ante los fieles durante 20 minutos, antes de dejarlos frente al altar de la Confesión, donde miles de personas comenzaron poco después a darle el último adiós.

La procesión fue precedida por una marcha de unos 2 500 sacerdotes, cientos de obispos y unos setenta cardenales.

El cuerpo fue seguido por el secretario personal del Papa, Monseñor Stanislaw Dziwisz; el encargado del ceremonial, Monseñor Mieczyslaw Mokrzycki; el prefecto de la Casa Pontificia, Monseñor James Harvey; y otros dignatarios.

También participaron del cortejo el médico personal del Pontífice, Renato Buzzonetti, las tres monjas polacas que atendieron al Papa en sus horas finales, además de un pequeño grupo de empleados del Vaticano.

El cortejo fue cerrado por el cardenal Angelo Sodano y el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Joseph Ratzinger.

Los restos de Juan Pablo II fueron acompañados a ambos lados por un pelotón de efectivos de la Guardia Suiza con cirios en la mano, dirigidos por el comendador Camillo Cibin y precedidos por los canónigos de San Pedro y los obispos.

El cortejo, abierto por el cardenal camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo, quien entonó una plegaria desde la Basílica con voz quebrada, partió de la sala Clementina hacia la Plaza de San Pedro, atravesando la Galería, la sala Ducal y la Regia.

El recorrido de la litera fue acompañado por cantos de letanías de los santos, el aplauso de los 150 000 fieles que ya esperaban en la Plaza de San Pedro para presentar sus respetos a los restos mortales, y gritos de adiós.

Aparte de más de un centenar de jefes de Estado o Gobierno, han anunciado su asistencia el secretario general de la ONU, Kofi Annan, y representantes de otras organizaciones internacionales, reportó PL.

El Papa Karol Wojtyla, su nombre polaco antes de ser entronizado el 18 de octubre de 1978, falleció en la noche del sábado a los 84 años como consecuencia de insuficiencias renales y cardio-respiratorias.

Sus restos, al pie del altar mayor, están vestidos con una casulla roja y tocados con una mitra blanca; a su lado yace el báculo pastoral. Dos guardias suizos en traje de gala los flanquean.

Por sus dimensiones —186 metros de largo, 119 de altura (bajo la cúpula) y una superficie de 15 160 metros cuadrados—, el templo es el mayor de la cristiandad.

Prensa Latina describe que data del 18 de abril de 1506, cuando Bramante inició su construcción por iniciativa de Julio II y gracias a donaciones recogidas en toda Europa.

La planta, primero griega y más tarde latina, se erigió sobre las ruinas de un edificio anterior del siglo IV construido por órdenes del emperador Constantino, converso al cristianismo, en el lugar donde la tradición ubica la tumba del apóstol San Pedro, considerado el primer Pontífice.

La Basílica fue consagrada en 1626 por Urbano III y en los 120 años que demoró su construcción dirigieron los trabajos los arquitectos Rafael, Antonio de Sangallo, Miguel Ángel —quien decidió añadir la impresionante cúpula—, Della Porta y Carlo Maderno.

Su decoración final fue confiada a Bernini, a quien se debe el baldaquino en bronce sobredorado que cubre la tumba de San Pedro en el altar mayor y que representa la exaltación de los Papas.

Miembros de la Curia y del cuerpo diplomático, así como los más altos cargos de Italia desfilaron el domingo ante el cuerpo del Pontífice. La ceremonia fue televisada a todo el mundo.

Más de 120 000 asistentes a la misa que ofició el arzobispo argentino Leonardo Sandri, segundo en la Secretaría de Estado vaticana, por el alma de Karol Wojtyla, aclamaron al difunto Papa.

Particular emoción despertó entre los reunidos la lectura que hizo Sandri de un texto de Juan Pablo II, en uno de cuyos pasajes se dice: "El amor convierte a los corazones y da la paz a una humanidad que parece perdida y dominada por el poder del mal, el egoísmo y el miedo".

· Mensaje escrito por el Presidente cubano Fidel Castro Ruz en el Libro de Condolencias con motivo del fallecimiento del Papa Juan Pablo II
·
Mensaje escrito por el Primer Vicepresidente cubano Raúl Castro Ruz en el Libro de Condolencias con motivo del fallecimiento del Papa Juan Pablo II
· Fidel y Raúl expresaron sus condolencias por el fallecimiento
del Papa Juan Pablo II
· Representantes cubanos ante el Vaticano valoran la
trascendencia de Juan Pablo II
· Firma Libro de Condolencias Presidenta del Consejo de Iglesias
· Esta tarde, Mesa Redonda Informativa sobre los funerales
del Papa Juan Pablo II

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir