Una nueva aplicación de la
homeopatía en la rama veterinaria corroboró en Cuba la efectividad
de esta terapéutica para mejorar la nutrición de gallinas
ponedoras y elevar la producción de huevos.
El experimento se realizó con
Calcárea Phosphórica, una sustancia rica en calcio y energía, que
administrada en pequeñas dosis favorece el equilibrio orgánico de
esas aves y estimula las puestas.
Ana Ortega, del Centro de
Investigaciones de Energía Solar (CIES) y una de las autoras del
trabajo, dijo que se utilizó un remedio de origen mineral, de bajo
costo y fácil elaboración, por lo que puede extenderse en el
país.
El proyecto realizado en esa
institución de Santiago de Cuba, mostró como resultado un
incremento de 17 a 23 huevos por gallina mensualmente, producción
destinada a reforzar la dieta de mujeres gestantes en el centro
urbano Abel Santamaría, donde está enclavado el CIES.
La homeopatía es una alternativa de
la medicina natural y tradicional, conocida desde 1815. Se basa en
la ley de los semejantes y consiste en emplear gotas de sustancias
de origen mineral, animal o vegetal para combatir afecciones con
síntomas iguales o parecidos.
La avicultura en Cuba tiene como
principal objetivo elevar la producción de carne y huevos para
satisfacer de manera creciente el abasto de esas fuentes proteicas a
la población.
Novedad, posibilidad de
generalización e impacto social avalan a este resultado, que será
expuesto en el Congreso Cubano Avícola, del 19 al 21 de mayo en la
ciudad de Santiago de Cuba, y en el IV Encuentro Internacional de
Mujeres Creadoras, que acontecerá en junio en La Habana.
(AIN)