Casi dos millones de personas en las rendiciones de cuenta
Crece compromiso de los vecinos para solucionar problemas
María
Julia Mayoral
El elevado poder de
convocatoria de la mayoría de los delegados de circunscripción en
el país vuelve a manifestarse en la actual rendición de cuenta a
sus electores, la tercera que tiene lugar desde el inicio del onceno
mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Aumenta el número de asuntos tratados en las rendiciones de cuenta y la disposición de las comunidades para solucionar problemas.
En las más de 23 900
reuniones celebradas hasta el momento han participado casi dos
millones de personas, quienes confiaron a sus representantes poco
más de 75 100 asuntos, un 63,77% de los cuales podrá enfrentarse
con la participación de la comunidad, según convinieron los
propios vecinos, e indican las estadísticas compiladas por la
Asamblea Nacional.
No puede ser el registro
de la asistencia —lo ha recalcado la dirección del Parlamento—
un acto formal. Debe reflejar con objetividad el comportamiento en
cada demarcación. En rendiciones de cuenta anteriores se detectaron
errores en algunos territorios, hecho que no debe repetirse ahora.
Entre los nuevos
procedimientos para la evaluación de estos contactos periódicos
entre los delegados y el conjunto de los electores, gana terreno el
empleo de equipos de observadores: grupos de especialistas, una
parte de ellos profesores en la rama de las Humanidades, quienes
luego de recibir preparación para la tarea, acuden a las asambleas
de rendición de cuenta con el objetivo de considerar cómo se
cumplen los objetivos del proceso, entre ellos la participación
ciudadana en sus aristas cuantitativa y cualitativa. Iniciativas
como la mencionada ayudan al necesario perfeccionamiento del Poder
Popular.
Tiene el presente
diálogo un importante precedente inmediato, pues el anterior
proceso de rendición de cuenta registró las cifras más elevadas
de planteamientos y de compromisos de participación de los
electores en los 27 años del Poder Popular. Del total de quejas,
reclamos y sugerencias expresados en esa oportunidad, se han
resuelto 203 968 (78,86%).
Para 15 703 asuntos —la
inmensa mayoría referidos a problemas materiales—, la respuesta
es que por el momento no hay solución. En tanto 33 183 se
consideran pendientes, pues existen posibilidades de enfrentarlos.
Ahora en cada reunión los delegados deberán informar en detalles,
la situación específica de lo expresado por sus electores la vez
anterior, pues nada debe quedar sin explicación ante el pueblo.
"Los
delegados no deben ser jamás portadores ante las masas de
explicaciones absurdas o de razonamientos formales `para salir del
paso', que no convencen a nadie (. .. ) deben exigir en el seno de
las Asambleas a las cuales pertenecen (...) todas las explicaciones
que sean necesarias, a fin de poder trasladarlas satisfactoriamente
a las masas", indicó en 1974 el Segundo Secretario del Comité
Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro, cuando
todavía las estructuras representativas del poder estatal no
estaban conformadas en el país, y se ponía en práctica para ello
la experiencia inicial de Matanzas.
Evitar posibles errores
como los enunciados ha sido una preocupación constante del Poder
Popular, lo cual no significa que dejen de ocurrir. Aunque en cada
mandato mejora la preparación de los delegados, y aumenta la
exigencia a las entidades estatales y a los Consejos de la
Administración por la atención que ofrecen a los planteamientos
del pueblo, la falta de seriedad en algunas respuestas se mantiene
presente.
Según el calendario
fijado por las provincias, solo Matanzas y Villa Clara no han
comenzado todavía las rendiciones de cuenta; ello debe ocurrir a
partir del próximo 2 de mayo. Las inquietudes expresadas en los
demás territorios, incluida la Isla de la Juventud, suman hasta
ahora 75 116, y los asuntos más reiterados vuelven a ser las
dificultades por el alumbrado público, el abasto de agua, el bacheo
y la pavimentación de las calles, la recogida de basura, los
salideros en las redes de acueductos, los vertimientos albañales, y
la reparación tanto de caminos como de carreteras.
Resulta significativo
además, que las comunidades han manifestado su voluntad de trabajar
directamente en la solución de 47 898 planteamientos (63,77% del
total), lo cual valida la creciente disposición de los ciudadanos
no solo de emplear las rendiciones de cuenta para transmitir sus
quejas e inquietudes, sino también para participar junto a sus
representantes en cuanta labor sea posible. |