Confirma Powell presiones para que Londres 
envíe más tropas a Iraq

LONDRES, 30 de abril (PL).— El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, confirmó hoy las denuncias de medios británicos sobre las presiones que ejerce Estados Unidos sobre Gran Bretaña para que despliegue más militares en Iraq.

En entrevista que publica hoy el diario The Times, Powell manifestó los deseos de la Casa Blanca sobre el incremento de la presencia de tropas británicas en ese país del Golfo Pérsico.

El Secretario de Estado calificó de útil que el gobierno británico aumente su contingente en suelo iraquí, donde en la actualidad tiene destacados cerca de 10 mil hombres.

Pero en un intento por ganarse la simpatía de los lectores, dijo que de ninguna manera pretende decirle a Londres lo que debe hacer o no.

También se refirió a la posibilidad de que Francia despliegue tropas en el suelo iraquí para proteger a los observadores internacionales durante las elecciones.

Precisamente, París figuró entre los estados que más se opusieron a la invasión anglo-estadounidense y luego de la ocupación figuró entre los primeros en demandar la devolución de la soberanía.

Las declaraciones de Powell se registran después que la prensa londinense lleva varios días denunciando que Washington presiona al gobierno británico para que aumente su presencia en ese Estado árabe y despliegue tropas en zonas más calientes.

Desde la semana pasada el periódico The Independent denunció que la Casa Blanca presiona al gobierno británico para que aumente su contingente con cerca de dos mil soldados más.

Esas informaciones originaron contradicciones en el seno del gobierno, al considerar el canciller Jack Straw la posibilidad de complacer el pedido norteamericano, poco después de que el primer ministro Anthony Blair lo estimara innecesario.

En esos días, el diario de The Guardian reveló que el Ministerio de Defensa se resiste a las solicitudes de los estadounidenses para que desplace sus militares más al norte de Basora, precisamente escenarios de una mayor violencia.

A pesar de que en el Estado árabe Estados Unidos y sus aliados mantienen destacados cerca de 155 mil soldados, al parecer resultan pocos al incrementarse las actividades de la resistencia con un constante hostigamiento a las tropas ocupantes.

Pero también la retirada de mil 300 españoles, 369 hondureños y 300 dominicanos, vacío que se debe llenar, se ha convertido en un quebradero de cabeza para el mando de las fuerzas ocupantes, que ahora deberá redistribuir las tareas, como reconoció Polonia, a cuyo mando se subordinaban los militares replegados.

Aunque también se maneja que la renuencia británica puede responder a los temores de que ese movimiento implique un aumento del número de muertos entre sus fuerzas, estimado en cerca de 60 desde que invadió ese país junto con Estados Unidos en marzo del 2003.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir