Reforma en México excluye derechos laborales
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de
abril.— La reforma constitucional sobre derechos humanos firmada
por el presidente Vicente Fox se encuentra hoy en medio de una
controversia debido a que excluye de ese texto las reglas para
proteger los derechos laborales de los ciudadanos.
La iniciativa del
Gobierno pretende establecer las garantías civiles como un mandato
constitucional y eliminar la pena de muerte de la Carta Magna,
según han expresado el presidente Vicente Fox y el titular de la
Secretaría de Gobernación, Santiago Creel.
Sin embargo, el Frente
Auténtico del Trabajo (FAT) denunció en un comunicado que la
propuesta de reforma presentada por Fox sobre derechos humanos no
basta, porque el Ejecutivo vuelve a excluir los derechos humanos
laborales.
Somos el único país
del mundo donde se legisla sobre derechos humanos y abiertamente no
se reconocen para los trabajadores, aseguró el FAT.
La posición del Frente
está en consonancia con un informe presentado aquí por el Centro
de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), en el cual se advierte que
persisten las violaciones a los derechos humanos y laborales en
México.
Anders Kompass,
representante en México del Alto Comisionado de la ONU para
Derechos Humanos, dijo que los políticos demuestran tener miedo de
que los obreros se organicen. El asesor jurídico laboral Arturo
Alcalde aseguró que más del 90% de los trabajadores mexicanos no
pueden elegir democráticamente a sus dirigentes ni participar en la
elaboración de sus contratos colectivos, al tiempo que se reportan
despidos, liquidaciones ilegales y violaciones al salario, entre
otros hechos.
|