Recuerdan en Bayamo la primera interpretación de nuestro Himno Nacional

Pedro Mora

BAYAMO (M.N.).— Los granmenses en nombre de todo el pueblo cubano conmemoran hoy el aniversario 135 de que se cantara por vez primera el Himno Nacional, y darán inicio a la décima edición del evento Fiesta de la Cubanía, dedicado a destacar los resultados de investigaciones relacionadas con nuestra identidad.

El homenaje recuerda el 20 de octubre de 1868, cuando después de dos días de intensos combates las fuerzas mambisas comandadas por Carlos Manuel de Céspedes derrotaron a las tropas colonialistas españolas y entraron victoriosas en la ciudad de Bayamo, para la primera gran victoria del levantamiento de La Demajagua.

Por la cuesta de La Mendoza entró la columna de Céspedes con Juan Ruz y Ángel Mestre; por la cuesta de La Luz penetraba la de Juan Hall y los hermanos Emiliano y Miguel García; y por la de La Lizana, Titá Calvar. Desde el área Norte llegaron Pedro Figueredo y sus hombres, mientras que Francisco Vicente Aguilera y Donato Mármol estaban situados, respectivamente, en las salidas a Holguín y Santiago de Cuba, para impedir la entrada de refuerzos colonialistas.

A las 10 de la mañana de ese día, en medio del júbilo popular por el triunfo, se firmaba la capitulación de la plaza, oficializada con las rúbricas del Teniente General Luis Marcano en representación de los vencedores, y el Teniente Coronel Julián Udaeta, gobernador político militar, por el mando español derrotado.

Entre pólvora y detonaciones había surgido la víspera del ataque el periódico El Cubano Libre, que con la finalidad de mantener informada a la población desempeñó un importante papel en el llamado al combate por la libertad de la Patria oprimida.

El propio día de la victoria mambisa, rodeado por la multitud que festejaba el acontecimiento, Perucho Figueredo daba a conocer la letra de aquella marcha guerrera conocida ya como La Bayamesa, cuya música había sido compuesta en agosto de 1867 y estrenada en ceremonia religiosa en junio de 1868. Con un coro de seis jóvenes blancas y seis negras la letra quedó oficializada en noviembre de 1868.

Fue la Asamblea Constituyente de Guáimaro la que aprobó en 1869 a La Bayamesa como himno de los patriotas, y en 1899 una comisión integrada por expertos le eliminó las dos últimas estrofas. La amplia dimensión del hecho histórico escenificado en Bayamo el 20 de octubre de 1868, es rememorada en el país como el Día de la Cultura Cubana.

En recordación a la efeméride, a las 10 de la mañana de hoy y en el mismo lugar donde la población junto a las tropas mambisas entonó el Himno, tendrá lugar el acto conmemorativo por los 135 años. También, como tributo comienza la Fiesta de la Cubanía que se extenderá hasta el 24, dedicada en esta ocasión a la provincia de Ciudad de La Habana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir