Freno al descenso de la masa equina

Raisa Pagés

Aunque desde el año 2000 está frenado el descenso de la masa equina, el rebaño continúa muy deficitario. El número actual de caballos no llega al medio millón de cabezas. Con una población rural que ronda el 20%, la cifra actual es insuficiente para emplear esos animales en las necesidades de las zonas rurales.

Mejores técnicas reproductivas como la inseminación artificial y el trasplante de embriones, serán aplicadas a los equinos, según fuentes del Centro de Investigaciones de Mejoramiento Animal (CIMA).

La Empresa Nacional de Flora y Fauna, que posee 180 sementales de alto valor genético, alberga los mejores del país, y a esos animales se les realizaron pruebas para coleccionar semen y poder iniciar la inseminación artificial, a escala nacional.

Traídos por los colonizadores españoles, los primeros caballos que habitaron la Isla fueron los Criollos, aunque después se importaron el Pura Sangre Inglés, el Árabe, el Quarter Horse y el alemán hannoveriano.

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO), en el mundo se reporta la existencia de 63 millones de caballos. El fondo genético de los equinos a nivel internacional asciende a unas 384 razas, de las cuales se encuentran en riesgo de extinción unas 120.

En Cuba se reporta la exis-tencia de unas 12 razas de equinos, de las cuales 11 se introdujeron y adaptaron, y una se ha desarrollado aquí, como es el caballo de trote. De las 11 razas importadas casi todas se encuentran en peligro de extinción, la excepción es la Quarter Horse, según estudios del CIMA.

El 67% de los caballos registrados en la Isla son de propiedad privada. Para iniciar un programa de inseminación artificial se están creando las condiciones a nivel municipal para que los dueños dispongan de centros cercanos adonde llevar sus animales con el propósito de recibir ese servicio.

El Centro de Investigaciones de Mejoramiento Animal ha desarrollado todas las tecnologías para la inseminación de variados animales y existen las condiciones para realizar este servicio en los equinos. Los instrumentos necesarios se fabrican en el país. El CIMA se encuentra organizando un programa que permitará el trasplante de embriones en los equinos.

La enfermedad que más mortalidad provoca en estos animales es la anemia infecciosa equina, que en Cuba se halla bajo control debido a los tratamientos desarrollados para su prevención en los Laboratorios Biofarmacéuticos (LABIOFAM).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir