Cuba está preparada para recibirlos
Si Estados Unidos
quita las restricciones para que sus ciudadanos viajen a nuestro
país, un millón de turistas vendrían el primer año
Elson
Concepción Pérez
Los estudios realizados
por instituciones y universidades norteamericanas dicen que en el
momento en que se eliminen las prohibiciones de los viajes, en el
primer año vendría un millón de turistas de Estados Unidos a
Cuba, cinco años después serían 2 millones y medio de turistas o
tres millones. Y si nos preguntaran ¿estamos preparados para
recibirlos?, podemos decir, sí, estamos preparados.
Los representantes del sector turístico de Estados Unidos, durante la conferencia de prensa celebrada en el Hotel Nacional.
Así explicó Miguel
Figueras, asesor principal del Ministerio de Turismo, a los
participantes en la Primera Conferencia de Viajes Cuba-Estados
Unidos, de visita ayer en La Habana, luego de la cita celebrada en
el balneario mexicano de Cancún.
Los visitantes, que
recorrieron durante el día varias instalaciones turísticas de la
capital y el Centro Histórico, ofrecieron, junto a sus anfitriones,
una conferencia de prensa en el Hotel Nacional de la capital cubana.
Entre los 40
norteamericanos estaban empresarios, tur-operadores, agentes de
líneas aéreas y otros, interesados en conocer de forma directa las
posibilidades que brinda Cuba para un posible desarrollo del
intercambio turístico entre los dos países.
El presidente de Alamar
Associates, una consultoría de negocios con sede en Washington,
Kirby Jones: así como Misael Zuccatto, presidente de la Asociación
de Viajes de Estados Unidos, John M. Grayson, representante de la
Asociación Nacional de Turismo y Daniel E. Wattz, empresario,
dijeron a la prensa nacional y extranjera acreditada en Cuba que
este era el comienzo de una acción encaminada a lograr que se
levanten las restricciones y se permita a todo ciudadano
estadounidense "viajar libremente a esta bella Isla".
Explicaron que con la
apertura de esas visitas de turistas norteamericanos a Cuba, Estados
Unidos se podría beneficiar en algo más de 1 000 millones de
dólares anuales, así como entradas adicionales, empleo para miles
de personas en aerolíneas, agencias de viajes y en la industria del
turismo de forma general.
Calificaron la visita
como "una gran oportunidad, como nunca antes, de participar en un
intercambio de información con la parte cubana".
"Nos
proponemos llevar esta experiencia a los distintos distritos de
Estados Unidos y esperamos resultados prometedores en esta tarea, en
cuanto antes se quiten las restricciones, para que los ciudadanos
norteamericanos puedan disfrutar de la libertad de viajar a Cuba",
explicó Misael Zuccatto, de la Asociación de Viajes.
Por su parte, Kirby
Jones, presidente de Alamar Associates, habló sobre los pasos dados
en el sector alimentario y agropecuario que venden algunos productos
a Cuba, y se refirió al sector turístico como "un proceso que
ahora comienza pero que cumplirá su objetivo porque la gran
mayoría del pueblo norteamericano, del sector turístico y del
empresarial, están a favor de un cambio de política y de darnos la
libertad de viajar a este país".
La delegación del
sector turístico cubano que participó en la conferencia con sus
homólogos norteamericanos, en Cancún, estuvo presidida por el
ministro del sector, Ibrahím Ferradaz. |