VII Simposio de Traducción Literaria

Otra visión del lenguaje escrito

Sonia Sánchez

Foro de debate dirigido a fortalecer los vínculos entre traductor, lector y editor, constituirá el VII Simposio de Traducción Literaria, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que se desarrollará del 25 al 27 de noviembre próximo con la asistencia de siete países de nuestro continente y Europa.

Al evento que se propone reunir a especialistas que se sirvan del español en aras de velar por la pureza de la lengua, han confirmado su asistencia hasta el momento delegados de Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Perú, España, Polonia y Cuba, dijo en conferencia de prensa la presidenta de la Asociación de Traducción Literaria de la UNEAC, Lourdes Arencibia.

Al destacar la importancia para el trabajo en la esfera de esta cita internacional, precisó que se busca procurar un espacio profesional mayor para el traductor literario en la sociedad.

Por su parte, Roberto Zurbano, vicepresidente de la Asociación de Escritores, recordó que estos cónclaves se sustentan gracias al prestigio adquirido por los profesionales cubanos y la intención de darles la visibilidad que merecen, así como por la presencia de las editoriales provinciales en las traducciones.

El programa comprende mesas redondas, entre estas La huella de la cultura grecolatina en Cuba. Homenaje al Bicentenario del nacimiento del poeta José María Heredia y conferencias magistrales como Creatividad y comunión entre autor y traductor (sobre esta faceta desconocida en el poeta César Vallejo) y Las traducciones de José Martí: una edición crítica. Habrá igualmente, presentaciones de revistas y otras publicaciones afines al tema del Simposio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir