2 de julio
1903 –
Firma del Convenio de Estaciones Navales, mediante el cual EE.UU.,
impone a Cuba el arriendo de una extensa faja de terreno en Guantánamo
para convertirla en base naval.
1960 – El presidente de EE.UU. aprueba la Ley que suspende
la compra de azúcar a Cuba.
3 de julio
1898 –
Batalla naval de Santiago de Cuba, hundida la escuadra española del
almirante Pascual Cervera.
1963 – El Comandante Ernesto Che Guevara llega a Argelia,
donde es recibido por el primer ministro Amehd Ben Bella.
4 de julio
1776 –
Independencia de los Estados Unidos de América.
1943 – Aparece por primera vez la titulada sección En
Cuba, de la Revista Bohemia.
5 de julio
1893 –
José Martí se traslada a la ciudad de Cartago, Costa Rica, donde
imparte una conferencia a un numeroso grupo de jóvenes.
1896 – Muere en el combate de Loma del Gato, Oriente, el
Mayor General José Maceo y Grajales.
6 de julio
1763 – En
virtud del Tratado de Versalles, cesa la dominación inglesa en
territorios de Cuba.
1982 – Muere el doctor Raúl Roa García, Canciller de la
dignidad.
7 de julio
1893 –
José Martí diserta en el salón principal de la Escuela de Derecho
de San José, Costa Rica.
1898 – Muere el patriota cubano Francisco Javier Cisneros.
1955 – Parte Fidel para el exilio, presionado por la
constante persecución del régimen batistiano.
8 de julio
1863 –
Nace en La Habana, Armando García Menocal, considerado uno de los
pintores académicos de más calidad en Cuba, autor del cuadro La
muerte de Maceo.
1828 – Es inaugurado en La Habana el teatro Diorama.
1994 – Fallece Kim Il Sung, presidente de la República
Popular Democrática de Corea.
9 de julio
1873 – El
Mayor General Máximo Gómez, asume el mando militar del 3er. Cuerpo
de Ejército y del Departamento del Camagüey.
1963 – Aprueba el gobierno de EE.UU. las Regulaciones para
el Control de Activos Cubanos, mediante la cual suspende todas las
operaciones financieras en dólares a través de bancos
norteamericanos y embarga todos los bienes cubanos en ese país.
10 de julio
1948 –
Constituida en La Habana, la Asociación Cubana de Bibliotecarios.
1958 – Asesinados por la tiranía batistiana en La Habana,
los jóvenes revolucionarios Pedro Martínez Brito y José Rodríguez
Vedo (Tato).
11 de julio
1793 –
Abre sus puertas en La Habana, la Biblioteca de la Sociedad Económica
de Amigos del País.
1958 – Comienza la batalla de El Jigüe, dirigida por el
Comandante en Jefe Fidel Castro. Después de 10 días de intensos
combates, el batallón batistiano se rinde a las fuerzas rebeldes el
día 21.
12 de julio
1815 – Nace en Santiago de
Cuba, Mariana Grajales, madre los Maceo y Madre de la Patria.
1854 – Nace en Matanzas, el insigne patriota Juan Gualberto Gómez.
13 de julio
1893 – José Martí se
encuentra en Nueva York, donde participa en la reunión del Cuerpo
de Consejo.
1963 – El Comandante Ernesto Che Guevara, ministro de
Industrias, habla en el Seminario sobre Planificación que se efectúa
en Argel.
14 de julio
1789 – En París, el pueblo
se lanza a las calles y toma la fortaleza de La Bastilla.
1803 – Fallece el destacado compositor cubano Esteban
Salas.
15 de julio
1883 – Es fusilado en la
batalla de Huamacucho, el coronel peruano Leoncio Prado, quien
defendió la independencia de Cuba.
1908 – Fallece el general de División Rafael Portuondo
Tamayo.
16 de julio
1898 – Oficiales españoles
firman el Acta de Capitulación de la ciudad de Santiago de Cuba,
ante las tropas intervencionistas yankis, excluyendo a
representantes del Ejército Libertador cubano.
1989 – Fallece nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén.
17 de julio
1898 – El Lugarteniente
General Calixto García, envía una carta al mayor general William
Shafter, protestando por haber excluido al Ejército Libertador de
las conferencias de capitulación con el ejército español.
1968 – Fallece el compositor y guitarrista cubano Sindo Garay,
autor de La tarde, Perla marina, Rendido y otras hermosas canciones.
18 de julio
1872 – Muere Benito Juárez,
prócer de la independencia de México.
1888 – Pierre Degeyter entona por vez primera, en un viejo
armonio, La Internacional.
1963 – Mientras cubría la visita del Che a Argelia, muere en
un accidente el periodista Ángel Boan Acosta, corresponsal de
Prensa Latina.
19 de julio
1797 – Fuerzas navales
inglesas de la flota del Caribe, tratan de invadir el poblado de
Casilda, Trinidad, pero sus vecinos lo impiden.
1964 – Asesinado el joven guardafronteras Ramón López Peña
por disparos procedentes de una posta yanki de la base naval de
Guantánamo.
20 de julio
1923 – Asesinado el general
mexicano Pancho Villa.
1926 – Muere asesinado por la tiranía machadista Alfredo López,
dirigente obrero de gran prestigio.
21 de julio
1938 – Firma del Tratado de
Paz que puso término a la Guerra del Chaco, iniciada en 1932 entre
Bolivia y Paraguay.
1958 – Luego de diez días de intensos combates, en El Jigüe,
el batallón 18 de la tiranía batistiana se rinde a las tropas
rebeldes, dirigidas por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
22 de julio
1918 – Fallece el escritor
peruano Manuel González Prada, defensor de los indios y autor de
los ensayos políticos Páginas libres (1894) y Horas de lucha
(1908), entre otros trabajos.
1944 – La conferencia económica que celebran los
representantes de los principales países industrializados en Bretón
Woods, Inglaterra, acuerda la creación del Fondo Monetario
Internacional (FMI).
23 de julio
1958 – Cuando se encontraba
detenido y sufriendo crueles torturas, se inmola el capitán del Ejército
Rebelde Osvaldo Herrera.
1978 – Inaugurado el Museo de la Piratería, en la antigua
fortaleza San pedro de la Roca, en el Morro santiaguero.
24 de julio
1783 – Nace el libertador
venezolano Simón Bolívar.
1883 – José Martí pronuncia un discurso en Nueva York, en el
homenaje a Simón Bolívar, en el centenario de su natalicio.
25 de julio
1898 – Tropas yankis invaden
el territorio de Puerto Rico.
1963 – El Comandante Raúl Castro, Ministro de las FAR,
inaugura la primera exposición del Museo de la Revolución, en la
base del monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.
26 de julio
1762 – Fallece José A. Gómez
(Pepe Antonio) defensor de Guanabacoa cuando la invasión inglesa.
1953 – Fidel Castro, al frente de un grupo de jóvenes
revolucionarios, asalta el cuartel Moncada en Santiago de Cuba y el
Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo.
27 de julio
1898 – Fuerzas mambisas del
4to. Cuerpo del Ejército Libertador, toman Arroyo Blanco, en Puerto
Príncipe, luego de utilizar la artillería.
1953 – Armisticio de Panmunjón, fin de la guerra de agresión
imperialista contra la República Popular Democrática de Corea
(RPDC).
28 de julio
1915 – Tropas de Estados
Unidos invaden Haití.
1978 – Comienza en La Habana el XI Festival Mundial de la
Juventud y los Estudiantes.
1958 – Muere en el combate de Providencia, el comandante
Ramón Paz Borroto.
29 de julio
1958 – La última ofensiva
del ejército batistiano en la Sierra Maestra, que había comenzado
el 24 de mayo, es derrotada en la batalla de Santo Domingo, por
fuerzas del Ejército Rebelde, al mando del Comandante en Jefe Fidel
Castro.
30 de julio
1957 – Asesinados los
combatientes revolucionarios Frank País y Raúl Pujol. Día de los
Mártires de la Revolución.
1958 – Muere en el combate de El Jobal, Las Mercedes, el
comandante del Ejército Rebelde René Ramos Latour (Daniel).
31 de julio
1967 – Se inaugura en La
Habana la I Conferencia de la Organización Latinoamericana de
Solidaridad (OLAS).
1981 – Muere el líder político y ex presidente panameño
general Omar Torrijos.