Estrategia ambiental beneficia suelos en Ciego de Ávila

Más de 5 000 hectáreas fueron beneficiadas este año con medidas para el mejoramiento y conservación de los suelos, como parte de la estrategia ambiental que se desarrolla en Ciego de Ávila.

Especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el territorio dirigieron la labor, principalmente a las zonas montañosas del municipio de Florencia, lugares prioritarios de la provincia por sus características geográficas.

Entre las vías de preservación se encuentran las siembras en contornos, perpendiculares a la pendiente y en curvas de nivel, además de la formación de barreras vivas, el laboreo mínimo y el acondicionamiento de los terrenos.

También está la utilización de materia orgánica, humus de lombriz, desechos vegetales, abonos que contienen minerales y compuestos biológicos.

Orlando Moreno, especialista ambiental, explicó que debido a este trabajo de enriquecimiento de la capa vegetal, los Ministerios de la Agricultura y el Azúcar aumentaron sus áreas fértiles en aquellos lugares donde la salinización afectaba a cultivos.

Dijo, además, que estos resultados obedecen a una labor conjunta de entidades y organismos como el CITMA, y los Ministerios del Azúcar y la Agricultura, la Universidad de Ciego de Ávila y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

La carga contaminante en suelos y superficies acuáticas de la provincia, disminuyó en más del dos por ciento, en el 2002, gracias a la ejecución de 17 proyectos dirigidos a resolver problemas comunitarios, medioambientales y de investigación en las cuencas hidrográficas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir